Vínculo copiado
Exclusiva
Su situación financiera es crítica; no tienen dinero ni para reparar fugas de agua, muchas familias potosinas podrían quedar sin agua asegura el organismo estatal
01:03 martes 26 febrero, 2019
San LuisTranscurridos dos meses del presente año, los organismos operadores de agua potable en el estado ya empiezan a resentir la negativa que les dio el Congreso del Estado para incrementar sus tarifas para este 2019, toda vez que se están quedando sin recursos para reparar fugas o efectuar proyectos que les permitan mejorar la calidad del servicio, declaró Jesús Alfonso Medina Salazar, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA). En noviembre pasado, los 23 organismos operadores de agua potable en el estado enviaron sus propuestas de incremento a la tarifa al Congreso del Estado, la más alta fue presentada por el organismo de Ébano, que era del 52 por ciento, mientras que el Interapas solicitó un incremento del 39.85 por ciento; sin embargo, los legisladores rechazaron esta petición, bajo el argumento de que no querían afectar el bolsillo de los potosinos. En el caso de la tarifa del Interapas, para aquellos consumidores de uso doméstico que consumieran menos de 25 metros cúbicos, la tarifa pasaría de 5 a 6.95 pesos el metro cúbico. Con esto, el organismo operador pretendía recaudar 235 millones de pesos adicionales este año. Jesús Alfonso Medina Salazar, director de la CEA, dijo que organismos operadores como el Interapas, el DAPA de Ciudad Valles y el de Matehuala, se encuentran en situaciones financieras críticas, que les impiden brindar un servicio de calidad y tendrán que esperar hasta finales de este año para poder volver a requerir una actualización de sus tarifas ante el Congreso del Estado. EL REALITO FUNCIONA “A MEDIAS”
Uno de los proyectos que se quedó a medias, debido a la insuficiencia financiera del Interapas fue el del acueducto de El Realito, el cual actualmente opera al 60 por ciento de su capacidad, trayendo a la zona metropolitana 600 litros por segundo de agua, cuando su capacidad total es de mil litros por segundo, sin embargo, a decir del titular de la CEA, no es posible traer más agua, debido a que el organismo no tiene dinero para comprarla. Actualmente el Interapas eroga 21 millones de pesos para la compra del agua de El Realito e incrementar la capacidad significaría tener que erogar una cantidad mayor, además de invertir en nuevas líneas de conexión para que el agua se lleve a otras colonias. Medina Salazar dijo que actualmente se atienden a 250 mil habitantes con el agua de El Realito y el poder incrementar la capacidad al 100 por ciento significaría beneficiar a otros 200 mil habitantes. BUSCAN COBRAR A MOROSOS
El funcionario informó que actualmente se están haciendo auditorías al volumen de agua que circula por la red y a la facturación que está teniendo el organismo, con el fin de detectar tomas clandestinas y poder recuperar algo de recursos. El organismo también mantiene una cartera vencida por 700 millones de pesos, que se está buscando cobrar, a través de despachos externos. En total, se calcula que el organismo tiene 125 mil morosos en la cuidad y tan solo 100 de ellos adeudan el 9.5 por ciento del total de la cartera vencida, es decir 66 millones 193 mil 874.58 pesos; nueve de estos morosos mantienen deudas por arriba del millón de pesos, de acuerdo a un documento entregado por el Interapas vía transparencia. Medina Salazar consideró que fue “incongruente” y se debió a asuntos políticos, el haber negado el alza a las tarifas de los organismos de agua en los estados, dados los incrementos que ha habido en tarifas de electricidad y precios de insumos, lo que ha puesto en una situación delicada las finanzas de los organismos.