Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Luis Miramontes, inventor de la píldora, es uno de los candidatos a recibir la Medalla Belisario Domínguez
01:05 sábado 21 septiembre, 2019
San LuisEn la Cámara de Diputados se analizan dos propuestas que tienen en común que ambas buscan revivir el cobro del impuesto sobre la Tenencia vehicular a nivel nacional, sin embargo, una pretende que la recaudación se quede en los estados, mientras que la otra sugiere que sea la Federación la que cobre este impuesto. La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, Laura Imelda Pérez Segura, dijo que están hablando con gobernadores de estados donde ya no se cobra Tenencia vehicular, con el fin de que se firme un pacto entre todos para que se reviva este impuesto de manera simultánea y la recaudación se quede en las entidades, sin embargo, pese a que todos están de acuerdo en que es necesario volver a cobrar este impuesto, ninguno está dispuesto a asumir el costo político que esto implicaría. La legisladora explicó que la mayor parte de los estados y municipios dependen de las participaciones federales, las cuales representan el 90 por ciento de sus presupuestos anuales, por lo que el revivir la Tenencia, le permitiría a los estados no depender tanto de la Federación; además criticó el hecho de que los recursos del Ramo 23 vinieron a sustituir la recaudación de la Tenencia en los estados y con el fin de ganar votos, algunos gobernadores y congresos locales decidieron eliminar este impuesto. TENENCIA FEDERAL
La diputada federal María de los Ángeles Huerta del Río, por su parte, dijo que se está analizando la posibilidad de federalizar el impuesto de la Tenencia Vehicular, es decir que sea la Federación la que recaude y ejerza ese impuesto, sin embargo, dijo ver poco probable que esto se apruebe para el 2020, dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que por lo pronto no habrá nuevos impuestos. La legisladora dijo que el revivir la Tenencia no tendría por qué causar enojo en la ciudadanía, dado que esos recursos servirían precisamente para infraestructura carretera y para mejorar las condiciones de las vialidades en las urbes, aunado a que quienes usan el auto son quienes generan un mayor gasto a la Federación, dado que se debe crear y mantener infraestructura para que circule este tipo de transporte. CAMBIOS EN EL PREDIAL
Los diputados también están analizando modificaciones en la recaudación del impuesto Predial. La diputada Laura Imelda Pérez, dijo que se está buscando que los Municipios firmen convenios con los Estados, para que sean estos últimos los que recauden este impuesto y posteriormente lo trasladen a los ayuntamientos, dado que los Municipios tienen muy poca capacidad de recaudación y no hay un aprovechamiento de este impuesto al 100 por ciento. Las diputadas coincidieron en que se deben crear esquemas que incrementen la recaudación en Estados y Municipios, con el fin de que estos ya no dependan tanto de las participaciones que les asigna la Federación y que para el próximo año están sufriendo recortes importantes, según la propuesta presentada por el Gobierno Federal.