Vínculo copiado
Ocurrieron entre 2018 y junio de 2020 durante la dirigencia gallardista
10:50 martes 29 septiembre, 2020
San LuisMiembros de la Directiva del PRD, encabezados por Arturo Prida Romero, delegado nacional con funciones de presidente, presentaron el informe de resultados del procedimiento de auditoría realizado al Partido de la Revolución Democrática en San Luis Potosí correspondiente a los ejercicios del 2018, 2019 y 2020. Esta auditoría comprendió del 1 de enero del 2018, al 23 de junio del 2020 donde se detectaron 511 observaciones que significan 15 millones 062 mil 678.20 pesos. - ANTECEDENTES
"Un grupo autodenominado 'la Gallardía' tuvo la dirección estatal del PRD, el manejo de las finanzas y la conducción política y administrativa del mismo", por lo que el 23 de junio del 2020 la dirección nacional extraordinaria del propio PRD, en uso de sus facultades estatutarias intervino política, financiera y administrativamente al PRD de San Luis, precisaron. Además, que el pasado 26 de junio se realizaron 14 operaciones que ascienden a 427 mil 400 pesos, con lo que ese mismo día el coordinador nacional de patrimonio y finanzas del PRD acudió a la entidad potosina a realizar el proceso de entrega-recepción, dando cuenta en el acta que “las cuentas se encontraban en cero”. Por esto y otras situaciones, la Dirección Estatal Extraordinaria determinó realizar una auditoría a las finanzas del partido durante los ejercicios 2018, 2019 y 2020 ante la presunción de diversas irregularidades en el manejo control y operaciones. - INFORME AUDITORÍA
Precisó Prida Romero que se tienen registradas 3252 operaciones 28 millones 479 mil 160.40 pesos, aunque algunas operaciones están sub registradas en el sistema integral de fiscalización del INE; pero se detectaron operaciones irregulares con financiamiento público por un monto total de 15 millones 062 mil 678.20 que corresponden a 511 observaciones. Detalló que: “Se presume que son operaciones irregulares con financiamiento público porque no existe evidencia plena de la prestación de servicios o recepción de los bienes en los expedientes de partido; porque los expedientes no cuentan con la documentación completa, póliza, contrato, factura, documentos legales del proveedor y evidencia; en la mayoría de las operaciones los precios se encuentran por fuera del valor de mercado; diversas empresas realizan servicios fuera del objeto establecido en sus actas constitutivas y registro como proveedores del INE y sus registros también ante el SAT”. Además, se presume que son operaciones irregulares con financiamiento público porque “se detectan con proveedores diversos movimientos y saldos probablemente inexistentes; un solo proveedor realiza más de un tipo de servicios; los gastos en mantenimiento superan el valor del activo fijo”.
Para estas 511 operaciones observadas participaron 27 personas morales por un valor de 10 millones 346 mil 118.51 pesos y 28 personas físicas por 4 millones 267 mil 298.09 pesos y 3 medios por 449 mil 261.60 pesos, lo que dijo “puede presumir de que sea una maquinación”. Algunos de los ejemplos de operaciones irregulares es el mantenimiento al circuito cerrado de cámaras, que refiere costos por 69 mil 600 cada mes.
Pero también, entre los detalles de las observaciones expusieron por ejemplo costos a proveedores que pudieron ser costos similares para servicios de lonche, como mantenimiento o asesorías, entre otros. Por tanto, Arturo Prida Romero dijo que se dará vista a la Unidad de Inteligencia Financiera, y a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE. Además, no descartó que en un futuro se preparen también denuncias penales y en materia civil, ante la Fiscalía General del Estado en contra de quien resulte responsable.