Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mientras que a Morena la preferencia electoral le da poco más del 53 por ciento, al PAN le alcanza el 14 y el PRI el 11 por ciento, acorde a Consulta Mitofsky.
01:06 domingo 31 marzo, 2019
Colaboradores
El alejamiento ciudadano del PAN se debió a que se sienten decepcionados de un panismo copado por el chambismo, la soberbia, actos de corrupción y las ínfulas de sentirse invencibles. ¿Qué no fue lo mismo que le sucedió al PRI?, digo es pregunta. Los azules vislumbran un panorama gris, gris, pero muy gris para las elecciones en Puebla y Baja California donde se elegirá gobernador o gobernadora, aunque no se ha mencionado alguna candidata por algún partido político. El PAN en Puebla perdió todo con la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso, hoy frente a la elección que se avecina el derrotado por ella, el de Morena, Miguel Barbosa, será el ganador ya que Enrique Cárdenas Sánchez, el candidato por los azules en alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano tiene una desventaja de tres a uno. Por el PRI el postulado es Alberto Jiménez Merino, quien iría en tercer lugar, según las encuestas. En Baja California la situación pinta parecida para Acción Nacional con su candidato José Oscar Vega Marín, igual al PRI con Enrique Acosta Fragoso y quien sería el próximo gobernador si las encuestas no fallan sería Jaime Bonilla Valdez por la coalición “Juntos Haremos Historia” que encabeza Morena. Mientras que a Morena la preferencia electoral le da poco más del 53 por ciento, al PAN le alcanza el 14 y el PRI el 11 por ciento, acorde a Consulta Mitofsky. Así que ni al PRI ni al PAN les irá bien en estos dos estados, el Presidente Nacional de los azules, Marko Cortés, no va a entregar buenas cuentas y lo sabe, por eso quizás ha expresado que hasta con el PRI buscarían alianzas para el 2021. Cosa difícil pues los candidatos a dirigir al tricolor han dicho que sus candidatos deberán de elegirse del mismo partido. Frente a los escenarios que se prevén es posible una alianza entre azules y tricolores, no sería una locura si se planea con un tercero, vamos uno que no fuera de uno ni de otro, y un ejemplo podría darse en San Luis Potosí, entidad que ha servido en diversas ocasiones como laboratorio político. Al tiempo. DETALLES “Los diputados del PAN creemos en el interés superior de la niñez, la CNTE quiere la venta de plazas, el chantaje al Presidente, la toma del Congreso para sus prebendas de corrupción, poder y dinero. ¡No lo vamos a permitir, no podemos tener un poder público paralizado! Chantajes No”, expresó en una conferencia de prensa el líder blanquiazul de los diputados, Juan Carlos Romero Hicks, y después de lo que se vivió en San Lázaro esta semana, hasta una inteligencia mediocre no podría estar en contra de lo dicho por el diputado. Delegar, evaluar, confiar forma parte del liderazgo en un equipo, el “pastor de palacio” no tiene equipo, es él, luego él y finalmente él… autoritarismo puro. Es todo el equipo, y todo lo que hay en el campo: es primera, segunda y tercera, short stop, jardinero derecho, izquierdo y central, pitcher y cátcher. Manager y hasta ampáyer. Bueno no confía ni en la secretaria “old fashion”, bueno fifí, como diría él.
Cuando el chantaje, la mentira, el mesianismo impera en el gobernante lo convierte en dictador. La generación de energía eólica va en crecimiento en el mundo, en países que aspiran a sanear su medio ambiente. Por ejemplo en España se espera que para el 2040 la ciudad de Madrid se cierre a vehículos de combustión interna. Pero aquí la 4T quiere una refinería para seguir contaminando pues el “pastor de palacio” no se ha enterado que eso que llamó “ventiladores” sirve para generar energía eólica, él no entiende que vivimos en el siglo 21. Inicia el tianguis turístico 2019 en Acapulco del 7 al 10 de abril, alguien sabe que presentará San Luis Potosí como atractivo diferente a lo que siempre lleva (es pregunta), porque no se ve ni se siente. Y es que para el próximo año el tianguis será en la entidad potosina. Y es que ya no habrá los apoyos de antaño, debido a la “austeridad republicana”, y no se ve nada nuevo que atraiga a visitantes, como ferias, festivales, eventos culturales y deportivos que llamen la atención de más visitantes y si se existen ni se ven ni se sienten. Nos quedamos con la bella huasteca y semana Santa con su procesión y párele de contar. Y es que tampoco abonan para la promoción áreas involucradas con la secretaría de turismo del estado, vamos otras dependencias. Y si no hay dinero federal urge imaginación y creatividad, van de la mano. Digo.