Vínculo copiado
Cien familias de cada Corea participarán en este evento, de acuerdo a los compromisos establecidos durante un encuentro de representantes
21:03 viernes 22 junio, 2018
MundoSeúl, Corea del Sur.- Las dos Coreas acordaron este viernes reunir en agosto a familias separadas por la guerra que dividió la península entre 1950 y 1953, según un informe conjunto. Los encuentros, que serán los primeros celebrados en tres años, son un paso más en la desescalada de la tensión en la región y que abre la puerta a una desnuclearización de ambas naciones. Cien familias de cada Corea participarán en este evento, de acuerdo a los compromisos establecidos durante un encuentro de representantes en el que asistieron miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según informes de la agencia Yonhap. Retomar la reunificación familiar forma parte de los compromisos humanitarios suscritos por el líder norcoreano Kim Jong-un y el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, en su histórica cumbre de abril. Durante la cita, vista como un importante acicate para la posterior cumbre que Kim celebró con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los Mandatarios coreanos se comprometieron a reforzar lazos y a trabajar para la "total desnuclearización de la península". Antes, la escalada de tensiones políticas había llevado a la paralización de estas citas, que permiten reencontrarse a personas que llevan décadas sin verse. Desde el año 2000 se han celebrado una veintena de rondas en las que han participado casi 20 mil personas. Corea del Sur tenía registradas a finales de mayo más de 132 mil 124 peticiones para reuniones, pero solo 57 mil de estos solicitantes siguen vivos y un 86 por ciento de ellos supera los 70 años. El Gobierno surcoreano ha demandado con insistencia la necesidad de retomar estos encuentros debido al envejecimiento de los miembros de estas familias separadas hace más de 65 años. Ninguna de las dos partes ha mencionado por el momento si en la reunión de este viernes se ha tratado la reactivación de paquetes de ayuda humanitaria surcoreana para el Norte o el polémico caso de un grupo de camareras norcoreanas que desertó al Sur en 2016 y cuyo retorno reclama Pyongyang. Seúl aseguró en su momento que vinieron por propia voluntad, pero posteriores testimonios han subrayado aspectos contradictorios en su relato. En la última reunión de familias de las dos Coreas, hace casi tres años, medio millar de ciudadanos participaron en una emotiva reunión de familias rotas por la guerra. Fueron 12 horas para compensar una separación de más de 60 años. Hijos y padres, hermanos y hermanas, abuelos y nietos protagonizaron entonces emotivas escenas, mientras se ponían al día de los acontecimientos familiares. Sin noticias los unos de los otros durante décadas, muchos conocieron finalmente el destino de sus seres queridos al otro lado de la frontera, con los que técnicamente aún permanecen en guerra. Las recientes cumbres entre las dos Coreas, y la histórica reunión entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte en Singapur, constituyen una "piedra angular" para la desnuclearización de la península coreana, según ha declarado este viernes el Presidente surcoreano, Moon Jae-in. "El éxito de las cumbres coreanas y la que mantuvieron Pyongyang y Washington han plantado una piedra angular para la desnuclearización total y el establecimiento de la paz en la península coreana", ha dicho Moon al intervenir en un foro de negocios en Moscú.
-- REFORMA