Vínculo copiado
Exclusiva
Es una ventaja que tendrán ante sus adversarios rumbo al 2021 al salir unidos, coincide también el expresidente del IFE Luis Carlos Ugalde
01:55 miércoles 6 enero, 2021
San Luis“La firma de acuerdo de unidad que realizaron los precandidatos del PAN, fue un muy buen proceso para legitimar una candidatura, para decir: la candidatura no es producto de que alguien la compro, la vendió o la decidió”, señaló el presidente de Consulta-Mitofsky Roy Campos, ante el pacto de unidad que suscribieron los panistas que aspiran a la candidatura a la gubernatura del Estado con la sociedad civil. El especialista en política consideró, además, que tanto el proceso de precampaña como del acuerdo suscrito da el mensaje de “una decisión colegiada porque es lo que le conviene a San Luis”. Destacó que para que las acciones que se han dado en la precampaña tengan éxito, los contendientes deberán aceptar las reglas y que sea cual sea el resultado, quienes pierdan levanten la mano del ganador. “Si esto lo logran, su candidato saldrá muy legitimado y fortalecido y además se van a generar comparaciones con candidatos de otros partidos” dijo. En este sentido comentó que al compararse un candidato legitimado con los que emerjan de procesos atropellados, se genera una ventaja. Finalmente, dijo que todo es un mensaje político, y al invitar a las cámaras empresariales como testigos, se puede ver que son los candidatos de los empresarios. Sin embargo, esto también lo tendrían que hacer con otros sectores sociales y profesionales. Genera candidatos más competitivos
Para el expresidente del Instituto Federal Electoral y analista Luis Carlos Ugalde afirmó que este ejercicio ayuda mucho al partido, que es el más competitivo, “garantizan que no haya riesgo de ruptura, de forma que si la sociedad observa, se evita malas prácticas que hemos visto de los partidos”, indicó en entrevista para GlobalMedia. La sociedad al ser observante, garantiza que se alejen en unas elecciones las practicas de clientelismo electoral que “deja mal sabor de boca”, en cualquier tipo de comicios ya sea internos o constitucionales, precisó. Finalmente, coincidió que el pacto con la sociedad civil legitima el proceso del proceso ante la población en general más allá de partidos.