Vínculo copiado
Están expuestas a confundir los líquidos dentro de botellas corriendo el riesgo de beber los equivocados como el cloro u olvidar tomar medicamentos, por lo cual es importante que el familiar esté cerca
17:03 miércoles 12 septiembre, 2018
San LuisSi bien no hay una cura para la enfermedad de Alzheimer, y aun cuando se tienen medicamentos que ayudan a corto tiempo, lo más efectivo para tratar esta enfermedad es la cercanía por parte de la familia para identificar el proceso de esta enfermedad indicó Guadalupe del Pozo Chávez, presidente de la Asociación Potosina de Alzheimer y Enfermedades Similares A.C. (APAES). Indicó que en San Luis Potosí se tiene un aproximado de 30 mil personas con Alzheimer, donde las personas de la tercera edad son las más expuesta a sufrir esta enfermedad. Señaló que estudios recientes indican que problemas como hipertensión y diabetes favorecen a que aparezca esta enfermedad mientras que la constante actividad como la socialización ayuda a prevenir el surgimiento de esta. La presidenta de la asociación comentó que se debe evitar a toda costa la depresión por parte de la familia, pues naturalmente las personas con Alzheimer al darse cuenta de su situación, que les cuesta trabajo vestirse, bañarse, el autocuidado mismo, entran en tristeza o depresión que pueden favorecer al avance de la enfermedad. “Quien tiene que enterarse qué es lo que sucede con estos enfermos es la familia, porque es la memoria, es el pensamiento, es el juicio, y es la conducta las que se encuentran alterados, y ya después nos damos cuenta de distintos accidentes que suceden como por ejemplo perderse”. Reiteró que las personas que sufren esta enfermedad están expuestas a confundir los líquidos dentro de botellas corriendo el riesgo de beber líquidos como cloro u olvidar tomar medicamentos, por lo cual es importante que el familiar cercano vaya previendo todas estas situaciones. Indicó que la Organización Mundial de la Salud ha designado este 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, dada la cantidad de personas con esta enfermedad en el mundo.