Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A Telcel solo le queda el amparo directo ante un tribunal colegiado de circuito para impugnar esta sentencia
16:12 jueves 27 septiembre, 2018
NegociosCd. de México.- Un tribunal federal resolvió, por primera vez, que Telcel tiene que pagar daños a sus competidoras por las prácticas monopólicas en que incurrió en el periodo de 2006 a 2012. Manuel Suárez Fragoso, Magistrado del Tercer Tribunal Unitario Civil, declaró fundada el 13 de septiembre una demanda presentada en 2014 por Total Play y otras empresas del sector telecomunicaciones, que se basó en un capítulo poco utilizado de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE). Dicha ley prevé que las personas o empresas afectadas por prácticas monopólicas pueden reclamar por la vía civil el pago de daños o perjuicios. A Telcel solo le queda el amparo directo ante un tribunal colegiado de circuito para impugnar esta sentencia, en la cual Suárez revocó el fallo de un juez que había absuelto a la empresa de Carlos Slim. "La cantidad a pagar por concepto de daño será la diferencia entre el costo que unilateralmente fijó la demandada, derivado de su poder sustancial en el mercado, y las cantidades que efectivamente pagaron las actoras por el servicio de interconexión, por la terminación de llamadas, durante la duración de la práctica, que fue del 29 de junio de 2006 al 30 de abril 2012", resolvió el Magistrado.
El monto final del pago sería fijado en un incidente posterior, que se tramitaría ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil. Debido a estas prácticas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso a Telcel en 2011 una multa de 11 mil 989 millones de pesos, la más cuantiosa en la historia del órgano regulador. La multa fue "perdonada" posteriormente por la Cofece, luego que Telcel asumió varios compromisos para estimular la competencia, pero Suárez Fragoso rechazó que con ello se hubiera eliminado la conclusión de que existió una práctica monopólica ilícita. "No se advierte que la autoridad (Cofece) hubiera concluido que no existió la práctica monopólica; por el contrario, examinó los compromisos de la infractora y los consideró viables para que no se siguiera con la práctica monopólica o se dejara sin efectos, con la consecuencia de restaurar el proceso de libre competencia", afirmó el Magistrado.
Agregó que, para reclamar el pago de daños, no era necesario que Total Play ni las demás empresas demandantes--cuyos nombres no son públicos--, hubieran sido parte del grupo que denunció las prácticas monopólicas ante Cofece. El único precedente de aplicación del capítulo de daños y perjuicios de la LFCE son las demandas que el IMSS presentó en 2016 contra seis laboratorios, a los que reclama más de 600 millones de pesos por los daños que, según la Cofece, le provocaron con su práctica de coludirse en licitaciones de 2003 a 2005.
Los juicios civiles están en curso y han llevado al embargo de bienes y cuentas de empresas como Eli Lilly, Cryopharma, Laboratorios Pisa, Probiomed y Baxter. -- REFORMA