Vínculo copiado
Exclusiva
Si un partido pierde el registro nacional puede solicitar registro estatal, pero ninguno de los dos cumple los requisitos
23:03 lunes 16 julio, 2018
San LuisLa pérdida del registro a nivel nacional de los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social significaría la desaparición de estos mismos partidos políticos en San Luis Potosí, debido a que dichos partidos no lograron el 3 por ciento de la votación en ninguna de las elecciones federales y, tal como lo marca la ley, deben desaparecer. Esto permitirá que los ocho partidos que conservarán su registro reciban más recursos que los que tienen actualmente. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Nueva Alianza (Panal) obtuvo apenas el 0.99 por ciento de los votos en la elección por la Presidencia de la República, el 2.3 por ciento en la de Senadores y el 2.4 por ciento para Diputados Federales; mientras que el Partido Encuentro Social (PES)obtuvo el 2.7 por ciento de los votos para la elección a la Presidencia, el 2.3 por ciento a Senadores y el 2.4 por ciento en la elección de Diputados Federales; por lo que al no haber obtenido al menos el 3 por ciento en ninguna de esas tres elecciones, deben perder su registro nacional. El artículo 203 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí marca que si un partido político pierde su registro nacional, puede solicitar su registro estatal para no desaparecer en San Luis, sin embargo, para que ello ocurra debe haber obtenido al menos el 3 por ciento de la votación en las elecciones inmediatas anteriores, sin mediar coalición o alianza partidaria y debe haber postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos. Datos de los propios partidos señalan que el Panal logró el 3.58 por ciento de los votos en la elección a diputados locales, lo que le permitiría cumplir el primer requisito, mientras que el PES solo obtuvo el 2.1 por ciento de los votos, lo cual ya de entrada le impediría solicitar su registro estatal; sin embargo, Marco Iván Vargas Cuéllar, consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), señala que ninguno de los dos partidos cumplió con el segundo requisito de haber postulado candidatos propios en la mitad de los municipios y distritos, por lo que ninguno tendría derecho a solicitar registro estatal y por tanto desaparecerían también de San Luis Potosí. El consejero explicó que la desaparición de estos partidos a nivel local tendría dos efectos, el primero sería que, una vez publicada su pérdida de registro en el Periódico Oficial, el Ceepac tendría que iniciar un proceso de liquidación, en el que el Estado les recoge los recursos y bienes adquiridos, a través de prerrogativas estatales; otro efecto sería que los diputados y alcaldes electos por estos partidos perderían su adscripción a un partido y se convertirían en independientes. GASTO EN PARTIDOS NO DISMINUIRÁ Un tercer efecto derivado de la desaparición de estos dos partidos, explica Zelandia Bórquez Estrada, consejera del Ceepac, sería que los ocho partidos restantes recibirán más recursos por prerrogativas, tanto federales como estatales, toda vez que el artículo 152 de la Ley Electoral del Estado y el 41 de la ley federal, establecen que el financiamiento a partidos políticos se determina con base en una fórmula, en la que se multiplica el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir que cada año hay una bolsa de recursos, que se reparte entre los partidos existentes y al haber menos partidos, a cada uno de ellos le tocará un mayor monto. En 2018, el Panal y el PES recibieron financiamiento por 11 millones 255 mil 320 pesos con 72 centavos, si se suman los montos de ambos partidos. Con la desaparición de dichos partidos, los 8 institutos políticos restantes se estarían repartiendo entre sí esos más de 11 millones de pesos durante un año electoral, mientras que en un año no electoral se repartirían alrededor de 9.3 millones de pesos que dejarían de recibir Panal y PES; estas cifras tan solo en lo que compete a prerrogativas estatales. ALISTA PANAL SOLICITUD DE REGISTRO EN SLP La presidenta del Panal a nivel local, Claudia Tristán Alvarado, dijo que el partido a nivel nacional ya llevó a los tribunales el asunto, con el fin de que haya recuento de votos y ver la posibilidad de alcanzar el 3 por ciento requerido por la ley, para de esa forma conservar el registro nacional y la resolución de dicha impugnación se dará entre el 10 y el 15 de agosto. Una vez que se emita la resolución judicial y, en caso de que desapareciera el Panal a nivel nacional, el comité estatal procedería a solicitar un registro estatal en San Luis Potosí, bajo el argumento de que a nivel local sí se logró rebasar el 3 por ciento de los votos válidos, aunque cabe recordar que este partido no cumple con haber postulado candidatos propios en la mitad de distritos y municipios, ya que Panal tuvo candidatos propios en 8 de los 15 distritos locales, pero solo contendió solo en 24 de los 58 municipios, es decir que le habría faltado postular candidatos de manera individual en 5 municipios. PES IMPUGNÓ ELECCIÓN LOCAL Julio César González Ramírez, presidente estatal del PES, por su parte reconoció que a nivel local solo se lograron el 2.1 por ciento de los votos para este partido, sin embargo, dijo que ya impugnaron la elección en 13 distritos locales, debido a que se detectaron 120 mil votos nulos, aunado a que el partido a nivel nacional impugnó 15 mil casillas, debido a que se detectó que los integrantes de las mesas directivas de casillas no repartieron equitativamente los votos de coalición. El presidente del PES explicó que, al haber ido en coalición con Morena y Partido del Trabajo, lo que se debió haber hecho en las casillas era repartir equitativamente los votos entre los tres partidos, sin importar cuál de los tres partidos estuviera tachado en la boleta, sin embargo los integrantes de las mesas directivas no lo hicieron así y se detectaron casillas en donde Morena y PT tienen 10 o 15 votos a su favor y el PES solo tiene uno, por lo que se espera que el Tribunal Electoral ordene abrir nuevamente los paquetes electorales y con el reconteo de votos se logre el 3 por ciento requerido por la ley. El Panal logró la victoria de manera individual en 2 alcaldías, correspondientes a Villa de la Paz y Tampamolón Corona, además de 9 alcaldías más en coalición con el Partido Verde Ecologista de México y con el Partido Revolucionario Institucional (PRI); mientras que el PES obtuvo 2 alcaldías, las de San Antonio y Cedral y logró tener un diputado de mayoría en el Congreso del Estado por el Distrito XII; en caso de que dichos partidos no logren mantener el registro nacional ni obtener el registro local, estos 5 funcionarios electos pasarían a ser independientes.