Vínculo copiado
Exclusiva
Entre marzo y mayo, la Fiscalía recibió 3 mil 731 denuncias menos que en 2019, pero el número 911 registró un aumento del 10% en las llamadas
01:54 martes 23 junio, 2020
San LuisEntre marzo y mayo, meses en que se llevó a cabo la cuarentena por la pandemia del coronavirus (Covid-19), la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí recibió 3 mil 731 denuncias menos que en el mismo periodo del año pasado, al haber recibido 9 mil 834 denuncias por delitos del fuero común frente a 13 mil 565 del mismo periodo del año pasado, lo que significó una reducción del 27.5 por ciento, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Estos datos contrastan con los del número de emergencias 911, que opera la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que entre marzo y mayo registró 33 mil 945 llamadas que reportaban la comisión de delitos en la entidad, lo que significa un incremento del 9.6 por ciento con respecto a las 30 mil 972 llamadas que se recibieron en el mismo periodo del año pasado. En pocas palabras, sí hubo un incremento de delitos, sin embargo, los potosinos en lugar de ir a denunciarlos, solo los reportaron al 911. En los primeros dos meses del año, San Luis Potosí registró incrementos en la presentación de denuncias por delitos del fuero común, del 13.84 y del 9.7 por ciento respectivamente; sin embargo, para el mes de marzo, cuya segunda quincena inició la cuarentena por el Covid-19, se registró una disminución del 7.6 por ciento, mientras que para abril la disminución fue del 37.95 por ciento y para mayo del 35.96 por ciento en la presentación de denuncias. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, dijo que el decremento en las cifras delictivas durante la pandemia no significa que se hayan disminuido los delitos en la entidad, sino que la gente no acudió a la Fiscalía General a denunciarlos, debido a que permanecían confinados en sus casas, además de que en los Ministerios Públicos había algunas restricciones sanitarias, razón por la cual las personas optaron por utilizar líneas de emergencias como el 911 y el 089. El delito de daño a la propiedad fue el que mayor caída en denuncias tuvo, ya que de 1 mil 465 que se registraron entre marzo y mayo del año pasado, cayó a 791 este año, es decir se presentaron 674 denuncias menos, que significaron una disminución del 46 por ciento; le siguió el delito de lesiones dolosas, sobre el que se presentaron 403 denuncias menos (de 1,297 a 894). En la lista de delitos que vieron una caída en denuncias también se encuentran: amenazas, sobre el que se presentaron 364 denuncias menos (de 979 a 615); violencia familiar que tuvo 289 denuncias menos (de 2,184 a 1,895), fraude que tuvo una disminución de 268 denuncias menos (de 575 a 307), robo a casa habitación que recibió 184 denuncias menos (de 427 a 243) y robo de vehículo automotor que tuvo 150 denuncias menos (de 928 a 778). SE DISPARA NARCOMENUDEO Y HOMICIDIOS
El delito de narcomenudeo ha tenido un incremento atípico durante la temporada de pandemia, ya que ha crecido un 111.41 por ciento entre marzo y mayo, al pasar de 184 denuncias en 2019 a 389 este año, sin embargo, dicho incremento se venía presentando desde el mes de enero, sin embargo, en marzo y abril se disparó con incrementos del 125 por ciento en cada mes. También tuvo un incremento del 24.54 por ciento el robo de autopartes, el cual también se venía presentando desde inicios de año; mientras que los homicidios dolosos crecieron un 23.42 por ciento entre marzo y mayo, al registrarse 137 homicidios dolosos, en esos mismos meses murieron 56 personas por coronavirus, es decir que el crimen fue 2.5 veces más letal que esta enfermedad. Salazar Soni dijo que particularmente el delito de narcomenudeo y homicidios dolosos tienen que ver con el crimen organizado, además de que se persiguen de oficio y fue por ello que estos delitos no disminuyeron durante la contingencia sanitaria, como ocurrió con el resto. La entidad también registró un incremento en delitos sexuales durante la pandemia, al registrarse 411 denuncias entre marzo y mayo, frente a 353 del mismo periodo del año pasado (58 más), sin embargo, este delito también venía incrementando desde enero; aunque cabe señalar que en marzo hubo un incremento atípico en violaciones sexuales, mes en el que se registraron 66 denuncias en la Fiscalía frente a las 40 del mismo mes del año pasado.