Vínculo copiado
Aunque hubo una caída de 303 mdp en la recaudación de impuestos y derechos, se lograron incrementar los ingresos de otras partidas
01:55 domingo 6 diciembre, 2020
San LuisLa pandemia del coronavirus (Covid-19) provocó una disminución por 303.2 millones de pesos en la recaudación de impuestos y derechos por la prestación de servicios de Gobierno del Estado entre enero y octubre de este año, sin embargo, en términos generales, el Estado ha tenido un alza del 2.15 por ciento en sus ingresos, debido a un incremento en participaciones federales y en recaudación de productos y aprovechamientos. De acuerdo con información publicada en el Portal Estatal de Transparencia, la Secretaría de Finanzas ingresó 40 mil 958 millones 932 mil 609 pesos en los primeros 10 meses de este año, que significan 864.5 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado ($40,094,440,267); esto debido a que los ingresos federales subieron un 1.6 por ciento y los estatales un 9 por ciento. El incremento en ingresos estatales responde principalmente a un aumento en la recaudación de productos y aprovechamientos, que en su conjunto representaron 500 millones 606 mil 842 pesos más que lo recaudado el año pasado. También hubo un incremento de 85.1 millones de pesos en la recaudación de derechos por el uso de bienes de dominio público. Estos dos incrementos por casi 600 millones de pesos incrementos anularon la baja en recaudación de impuestos y derechos por prestación de servicios, que fue de 303 millones 238 mil 804 pesos. IMPUESTOS QUE SE CAYERON Los impuestos que se vieron más afectados en su recaudación fue el de servicios de hospedaje, que pagan hoteles, que este año ha recaudado un 60.7 por ciento menos que el año pasado; de igual forma el impuesto sobre negocios o instrumentos jurídicos tuvo una caída del 57 por ciento, el cobro de multas y recargos cayó un 54.1 por ciento y el impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, concursos y apuestas disminuyó 49.5 por ciento. Aunque todos los impuestos tuvieron caída en recaudación, el que menos se vio afectado fue el Impuesto sobre la Nómina (ISN), que en los primeros 10 meses solo registró una baja del 0.46 por ciento, que significan 6 millones 801 mil 822 pesos menos que el año pasado. En lo que refiere a derechos por prestación de servicios, los dos más afectados fueron el Registro Civil, cuya recaudación cayó un 39.4 por ciento y el cobro por expedición de licencias de manejo, que tuvo una caída del 36.1 por ciento. Los derechos de Control Vehicular tuvieron una baja del 21.6 por ciento en recaudación, que significaron 127 millones 645 mil 577 pesos menos que el año pasado.