Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Existen varios casos en donde algunas familias se apropian de un partido político y lo manejan a su conveniencia con recursos públicos millonarios
01:46 lunes 28 junio, 2021
San LuisEl fenómeno de Movimiento Ciudadano en el país impactó fuerte, ya que de ser un partido con envergadura en Jalisco, comenzó a tomar fuerza en diversos estados de la república, pero no todos los partidos chicos se han manejado de la misma manera, también hay muchos que se han mantenido o han perdido el registro a nivel nacional, pero se han mantenido por ser manejados por familias importantes a nivel estado. El politólogo Israel López Monsiváis lamentó que los partidos en lugar de buscar sobresalir a en la vida política mexicana a través de un cambio real con ideas propias, sólo buscan existir y conservar el registro a costa de entregar el partido político a líderes estatales que lo manejan a su acomodo. "Fuera del fenómeno de Movimiento Ciudadano, se han vuelto franquicias, en donde existen líderes nacionales que los manejan, pero son entregados a líderes estatales o municipales para que lo manejen a su acomodo, más que realmente ser comandados desde el punto nacional como revolucionarios ideológicos", aseguró Israel López. Lamentó que los partidos chicos se sienten chicos ante el resto de los partidos y no buscan una agenda política, simplemente sirven para darle un puesto político a familias que buscan acomodarse en la política mexicana. "Esa es la realidad de los partidos, los chicos no manejan una agenda, como el Partido Verde, no hace respetar su agenda política de ser ecologista, se convirtió en una franquicia, el ejemplo está en Chiapas controlado por Manuel Velazco, y el PES en Baja California que conservó el registro por Jorge Hank Ron. al igual que Redes Sociales Progresistas en SLP que desapareció a nivel nacional, pero permanece en San Luis por Tecmol y su trabajo en la Huasteca", finalizó el politólogo.