Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Politólogo da ventaja a la alianza que formará el PRI con otros partidos, ya que PAN y PRD tienen diferencias ideológicas
01:52 martes 2 enero, 2018
San LuisEste miércoles 3 de enero cierra el plazo para el registro de coaliciones por parte de los partidos políticos en San Luis Potosí y se espera que sea días antes cuando los partidos reafirmen con quién irían en alianza rumbo a las elecciones 2018, tratando de replicar en la mayoría de los casos las alianzas que se tienen a nivel nacional. El PAN ha señalado que serían 15 municipios en San Luis Potosí donde se formaría la alianza con Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en caso de que se firme dicha coalición a nivel local, dicha alianza no se aplicaría para la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes. Por su parte, Martin Juárez Córdova, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha señalado que se han tenido pláticas con el Partido Verde Ecologista, Nueva Alianza y Conciencia Popular para analizar la posibilidad de generar una coalición en las próximas elecciones, Sin embargo, Óscar Vera Fabregat, dirigente del partido Conciencia Popular ve poco probable una alianza con el PRI, pues se han tenido pláticas muy distantes, por lo que incluso señaló que Conciencia Popular podría optar por ir en solitario o buscar tener pláticas con el PAN o Nueva Alianza para concretar una coalición. José Belmárez Herrera, dirigente estatal del Partido del Trabajo, ha señalado que el partido a nivel local podría replicar el panorama que se tiene a nivel nacional y estar buscando una alianza con Morena y el Partido Encuentro Social. Al respecto, Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que los partidos políticos buscarán generar alianzas con base en lo que ellos consideran que podría dejarlos mejor posicionados en las próximas elecciones. “Al final de cuentas los partidos pequeños saben que su participación es necesaria para que los partidos grandes los lleven al poder y los partidos grandes saben que no pueden echar de menos a los partidos pequeños porque estos pueden ser la llave de victoria, esos picos de 2% que logran aglutinar este tipo de partidos”. Indicó que la alianza del PRI, PVEM y Nueva Alianza podría ser la coalición con una mejor fortaleza ideológica, debido a que esta alianza ya se ha dado en elecciones pasadas, mientras que la alianza PAN-PRD presenta cierta tensión por parte de ambos partidos, sobre todo en la zona metropolitana de San Luis Potosí.