Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Apenas el 5 de septiembre pasado, un ataque perpetrado por un grupo armado dejó siete muertos en el Municipio de Apaseo el Alto
09:25 sábado 16 septiembre, 2017
MéxicoLa violencia asola a Guanajuato, Estado que condensa diversos tipos de delitos e impunidades A la luz del día asaltan trenes en la zona de Irapuato u ordeñan ductos en las localidades cercanas a la refinería de Salamanca. Además, secuestradores hacen de las suyas en la turística San Miguel de Allende, el narcomenudeo ahoga a León y el robo a transeúntes y casas pega en todas las ciudades de la entidad. Pero sobre todo la violencia: apenas en 2017, se han registrado 619 averiguaciones por homicidio doloso, un 16 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. Con 961 averiguaciones previas por homicidio doloso, el 2016 fue el año más violento desde que el Gobierno federal lleva un registro de delitos. Destaca el caso de León, donde los homicidios se han duplicado al llegar ya a 200 en los primeros seis meses de 2017. Entre los asesinados de este año se contabilizan 29 policías de diferentes corporaciones municipales que han sido ejecutados en diversos sitios. Cuatro de ellos fueron acribillados el pasado 5 de septiembre: dos en un ataque con armas largas en una gasolinera de Apaseo el Alto y otros dos que fueron secuestrados, al parecer, por el mismo comando y sus cuerpos hallados en la carretera Acámbaro-Parácuaro. El 19 de agosto, los cuerpos de otros dos policías de Salamanca aparecieron con señas de tortura. Hace dos años, León prendió los focos rojos en la encuesta nacional sobre prevención de la delincuencia (Ecopred 2014). Fue la ciudad del País con mayor porcentaje (31.7) de jóvenes de 12 a 29 años que manifestaron tener amigos "involucrados en asuntos de drogas ilegales", es decir que les ofrecieron, vendieron o consumieron sustancias ilegales durante 2014. Las autoridades de Seguridad Pública del Estado afirman que parte de la violencia tiene que ver con la pelea entre grupos del crimen organizado por el mercado de narcomenudeo. En la última encuesta de percepción de inseguridad dada a conocer por el Inegi, de junio pasado, un 78.3 por ciento de los guanajuatenses consideró que vivir en su ciudad es inseguro. ...Y también a Jalisco En agosto, el Estado de Jalisco tuvo más homicidios dolosos que todos de los que hay registro en 20 años. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el mes pasado se abrieron 132 carpetas de investigación por el delito mencionado en Jalisco. Esto refleja que hubo 4.2 asesinatos por día. Según las estadísticas de la dependencia estatal, el anterior récord de homicidios era de junio de 2011, con 123 casos. Disputa narcotráfico el mercado en León En la última encuesta de percepción de inseguridad del Inegi de junio pasado, un 78.3 de los guanajuatenses consideró que vivir en su ciudad es inseguro. El consumo de drogas se ha incrementado en León, la quinta ciudad más grande del país, lo cual ha provocado una disputa entre grupos de traficantes por el control de la distribución, alertó el Procurador estatal Carlos Zamarripa Aguirre. "Sin duda el tema de la pugna que hay entre células delictivas ha generado la violencia. Hemos dicho que en la ciudad de León, la quinta más grande de nuestro país en población, sin duda que existe un consumo (de droga) que ha venido creciendo en los últimos años y sin duda esto implica demanda, esta demanda tiene que ser abastecida por quien se dedica a ello. "También la violencia se genera por el control del mercado con motivo de esta creciente demanda que se tiene por parte de quienes la consumen", indicó. Zamarripa consideró que la violencia se recrudece porque no hay una legislación que permita prisión preventiva a quienes porten armas exclusivas del Ejército o que cometan delitos como el mismo narcomenudeo o robo de combustible. La inseguridad en la ciudad obligó a las familias, comerciantes y empresarios a proteger sus propiedades o negocios con barrotes, bardas, sistemas eléctrico de protección o videocámaras. Familias de sectores populares instalaron letreros anunciando a los delincuentes que son vigilados, mientras 33 colonias solicitaron a la Dirección de Desarrollo Urbano cerrar sus accesos ante la inseguridad y sólo tres fueron autorizadas a ello. Amalia Zavala, habitante de Villa Insurgentes, indicó que ante la inseguridad vecinos se han organizado para cuidar sus calles luego que en una vivienda de la Calle José Antonio Torres un vecino fue asesinado a balazos por resistirse a un asalto. "A plena luz del día han asaltado a jóvenes a punta de pistola o navaja, les han quitado celulares, computadoras, de todo, nosotros hemos estado pensando en irnos de la colonia y es una pena porque era muy segura la zona", manifestó Lourdes Sandoval, otra vecina. En la Colonia 10 de Mayo, algunas familias prefieren no salir después de las 19:00 horas y en San Juan de Abajo los habitantes temen ser víctimas de hechos delictivos. El Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Álvar Cabeza de Vaca, afirmó que el problema de la violencia puede atacarse si se define, a nivel federal, el modelo policial a implementarse en el País. Afirmó que no todas las policías están preparadas para enfrentar a la delincuencia que se moderniza en estrategias de ataque y armamento. "No tomar una decisión está generando en todas las policías graves inconveniencias en la formación del policía, su preparación, su profesionalización porque no hay un modelo definido de policía o el modelo definido que necesita México en este momento", señaló. Desde febrero pasado en León existe un operativo especial donde participan fuerzas federales, estatales y municipales para combatir el narcomenudeo, pero la percepción de inseguridad se mantiene. Acusan mayor delincuencia El presidente del Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos, acusó que la ciudad parece quedar en manos de la delincuencia. "Nuestra ciudad está en disputa. ¿Quiénes son?, las autoridades deben saberlo, nosotros no podemos saberlo", señaló. Para el empresario, las autoridades municipales han contribuido para que el consumo y tráfico de droga aumente. Señaló que se han otorgado permisos para que antros funcionen en distintas zonas de la ciudad y eso conlleva a que delincuentes amplíen su mercado. "No hay pánico, simplemente se toman medidas de prevención. Si te vas a subir al transporte público las personas no llevan mucho dinero o esconden el teléfono celular, no portan relojes o algo de valor que llame la atención de los delincuentes", expuso Ramos. --
REFORMA