Vínculo copiado
Esperaba que el documento “Pejenomics”, tan cantando por el equipo de Andrés, tuviera los argumentos para poder definir por dónde caminaría su proyecto económico para el país, claro de ganar el primero de julio, pero no fue así
00:04 domingo 13 mayo, 2018
ColaboradoresEsperaba que el documento “Pejenomics”, tan cantando por el equipo de Andrés, tuviera los argumentos para poder definir por dónde caminaría su proyecto económico para el país, claro de ganar el primero de julio, pero no fue así. Es un bonito folleto, con un buen diseño, en donde los buenos deseos y los lugares comunes se repiten. Si el documento pretendía aclarar dudas y mostrar un programa económico viable, pues lamentablemente no lo logra y por el contrario queda claro que hay una lejanía con la realidad económica del país, parece al final, como muchos analistas lo han citado; “una lista de buenos deseos. Si por fomentar la diversidad de actores en el sector bancario se refiere a que se crearán más bancos, los datos mostrados no dejan ver el por qué 50 de las instituciones que existen no son suficientes. Por lo menos a la Asociación de Bancos de México no le ha quedado claro. La creación de un fondo mixto para proyectos de infraestructura, pareciera que se trata de lo ya existente, las asociaciones público privadas. En cuanto a la diversificación de las exportaciones, bajar la inflación, no endeudar más al país, cualquiera de los candidatos lo ha expuesto. Nada nuevo. Apoyo a 200 mil jóvenes es positivo pero por qué solamente 200 mil, y sólo jóvenes. Y si el gobierno impulsará el desarrollo participando en la inversión, por qué quiere, ahora, concesionar el nuevo aeropuerto. El “pejenomics” no es un plan de desarrollo, vamos no es ni plan. Son ideas llenas de lugares comunes y para querer justificar, algunos de los dichos de Andrés y si hay empresarios serios, que los hay y son la mayoría, se darán cuenta que el documento es para simpatizantes del candidato, no para ellos. Y tan solo basta decir que no nos dice cuál es el PIB objetivo y cómo logarlo, la deuda sobre el PIB. Habla de la “soberanía alimentaria” y abatir el déficit en la producción de granos, pero no menciona los precios de garantía. Y si se piensa solo en el arroz o en el maíz, producirlo hoy en el país saldría más caro que importarlo. Y del IVA, de baja a los impuestos o no aumentarlos, sobre la base tributaria, y el cómo, de eso no dice. Y así podríamos seguir y comparar que mucho de lo expuesto y tan cacareado por la Sra. Tatiana Clouthier, lo han dicho otros candidatos o bien ya existe o solamente se menciona como buenos deseos, pero no se compromete con cifras y argumentos sólidos. Alguien me dijo que si no veía el proyecto de Andrés, no solo en lo económico sino en lo político y social, de llegar a la presidencia. Y al final de derramar lágrimas como lo hizo José López Portillo y sonará como aquel “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”. DETALLES Nicolás Maduro aparecerá 10 veces en la boleta electoral en Venezuela. ¿A quién le encantaría verse igual? “Las encuestas no son, nunca han sido y jamás serán predictoras. Hay modelos matemáticos que los son, pero nos son encuestas”. ¿Quién de los de la G… anda en campaña prometiendo lo que ya existe y que de ganar no podrá modificar él sólo? ¿El INE y el CEEPAC tendrán ya detectados a los “halcones electorales”? De suela es la campaña que realizan las dos mujeres priistas, candidatas a la alcaldía de San Luis y de Soledad. Vaya un reconocimiento para Ceci y Margarita. Ejemplo para otros que con el discurso de la dádiva y temor que infunden sus secuaces realizan proselitismo.