Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Actualmente no existe una institución que coordine el desarrollo metropolitano a nivel de Secretaría, permita establecer acuerdos en el desarrollo urbano entre los municipios
11:01 domingo 28 julio, 2019
San LuisUno de los principales problemas de que no se tenga coordinación en el desarrollo urbano de los 6 municipios de la zona metropolitana de San Luis Potosí es el riesgo de perder recursos federales del Fondo Metropolitano, pues estos recursos se brindan a partir de que los municipios conurbados compartan los mismos proyectos comentó Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). “Que los municipios se puedan poner en coordinación para determinar cuáles son sus obras, cuáles son las prioridades que ellos tienen y de esta manera puedan acceder a los fondos, ya que de lo contrario, no se pueden apoyar los recursos o se ven más limitados aquellos municipios que presentan recursos de manera individual”. Señaló que actualmente en el estado potosino no existe una institución que coordine el desarrollo metropolitano a nivel de secretaria, subsecretaría o instituto, que permita establecer precisamente acuerdos en el desarrollo urbano entre los municipios. Comentó que de los 6 municipios que conforman la zona metropolitana solo la capital ha iniciado con el cumplimiento de la actualización de su programa de desarrollo urbano municipal, mientras que los otros municipios no han tenido la iniciativa para generar sus respectivos programas de desarrollo. “San Luis Potosí tiene el Instituto de Planeación, pero los otros municipios no lo tienen, y esto hace difícil que existan acuerdos, porque no están las mismas instituciones, no están los mismos instrumentos, y si definitivamente que va a aumentar las desigualdades que tenemos en nuestra zona metropolitana”. Comentó que municipios como Zaragoza y Villa de Reyes tienen un crecimiento urbano más rápido que la misma capital, por lo cual al no tener un plan municipal que determine su desarrollo de suelo, tipos de vivienda y densidades de construcción, estos 2 municipios tendrían un crecimiento desorganizado generado problemas incertidumbre en el uso de suelo y de falta de servicios.