Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos consideran que se corre el riesgo de que partidos accedan a financiamiento privado de dudosa procedencia
22:30 jueves 15 noviembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí ahorraría 44 millones 056 mil pesos al año, de aprobarse la iniciativa del diputado Pedro César Carrizales Becerra, que busca reducir el financiamiento de gasto ordinario a partidos políticos. En caso de aprobarse, esto abriría la puerta a que los partidos políticos accedan a financiamiento privado, con lo que, de acuerdo a expertos, se corre el riesgo de que no haya un control sobre la procedencia de los recursos y los cargos públicos se vuelvan espacios para el pago de favores. La iniciativa de Pedro César Carrizales plantea que se modifique el artículo 152 de la Ley Electoral del Estado, el cual actualmente marca que el recurso para gastos ordinarios se calcula multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); sin embargo, con la reforma, esta fórmula se modificaría para que dicho recurso se calcule multiplicando el número de ciudadanos que votaron en la última elección de diputados locales por el 60 por ciento de la UMA. En el padrón electoral de San Luis Potosí, actualmente hay 1 millón 978 mil 744 ciudadanos inscritos, lo que, aplicando la fórmula, significaría un gato ordinario por 103 millones 666 mil 398 pesos para el próximo año, sin embargo, en la elección de este año solo votaron 1 millón 232 mil 624 ciudadanos en la elección de diputados, que representan el 62.3 por ciento del padrón electoral, por lo que con la nueva fórmula, el financiamiento bajaría a 59 millones 609 mil 696 pesos. PARTIDOS MÁS RICOS QUE SECRETARÍAS El diputado promotor de esta iniciativa declaró que se detectó que los partidos políticos en San Luis Potosí recibieron en este 2018 más recurso que todas las secretarías de Estado, a excepción de tres de ellas, por lo que la propuesta es reducir ese financiamiento y que los ahorros que se logren se destinen a dependencias que reciben muy poco presupuesto. La iniciativa señala que el presupuesto de partidos políticos es 51 veces mayor que el del Centro de Justicia para Mujeres, el cual solo recibe 3 millones 043 mil pesos; de igual forma, es casi 24 veces mayor que el de la Agencia Pro San Luis, que este 2018 sobrevivió con 6.5 millones de pesos. Otras dependencias que recibieron muy poco recurso son el Instituto Potosino de la Juventud (12.6 mdp), el Consejo Estatal de Población (13.4 mdp) y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (14.1 mdp). En contraste, los partidos recibieron 131 millones 471 mil pesos de presupuesto. “MI INICIATIVA NO ES COMO LA DE KUMAMOTO” Carrizales Becerra explicó que su iniciativa es diferente a la hecha por Pedro Kumamoto en Jalisco, que en su momento se denominó la Ley #SinVotoNoHayDinero y que actualmente se encuentra impugnada por la vía judicial. El diputado potosino explicó que, mientras Pedro Kumamoto buscaba calcular el presupuesto de los partidos solo con base en la votación que obtenía, su iniciativa plantea tomar en cuenta el número total de votantes en la última elección, por lo que consideró que su propuesta no dejan tan desprotegidos a los partidos políticos. QUITARLE RECURSOS A PARTIDOS “SERÍA PELIGROSO” Sin embargo, analistas políticos consideran que la reducción del presupuesto de los partidos abriría las puertas a que estos institutos accedan a financiamiento privado, lo cual, de acuerdo al politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, podría resultar peligroso, ya que se abriría la posibilidad de que particulares financien campañas políticas y una vez ganada la elección, los políticos les devuelvan el favor, haciendo uso de su cargo público. El experto consideró que es errónea la idea de que los partidos políticos gastan mucho, ya que si se compara, por ejemplo, con el presupuesto total de la Federación, el gasto de partidos apenas representa el 0.2 por ciento, además consideró que este recurso ayuda a “emparejar la cancha”, para que los partidos de oposición también tengan presencia en el escenario político, por lo que consideró que la respuesta no es reducir la cantidad de recursos, sino transparentar el uso de los mismos. En términos porcentuales, la reducción del financiamiento a partidos, de aprobarse la iniciativa de Pedro Carrizales, sería de aproximadamente el 42 por ciento, sin embargo, para ser aprobada requerirá que otras fuerzas políticas, además de Morena y PT, se sumen a la misma, por lo pronto, algunos legisladores y legisladoras del Partido Acción Nacional (PAN) ya han declarado que esta propuesta es viable.