Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La semana anterior estuvimos comentando acerca de cómo es la inteligencia artificial, los algoritmos y todo el análisis de información que circula en internet, más el análisis de las personas a través de estas tecnologías
00:06 viernes 27 noviembre, 2020
ColaboradoresLa semana anterior estuvimos comentando acerca de cómo es la inteligencia artificial, los algoritmos y todo el análisis de información que circula en internet, más el análisis de las personas a través de estas tecnologías. Son ya, herramientas que se usan en los procesos de selección y reclutamiento, una tendencia que llegó para quedarse, echaremos un vistazo a estas tecnologías que podrían remodelar la entrevista de trabajo en los próximos años. A medida que las habilidades blandas cobran importancia, más empleadores usarán la inteligencia artificial para crear perfiles de personalidad, generados a partir de los perfiles de redes sociales de los candidatos de empleo, cuentas de LinkedIn y otros textos publicados en línea, así como las palabras que usan en simulaciones de realidad virtual y presentaciones de videos. Un par de proveedores ya ofrecen herramientas aquí en San Luis Potosí basadas en el procesamiento de lenguaje natural para crear perfiles de candidatos instantáneos para reclutadores y empleadores; las compañías dicen que la tecnología se basa en pruebas de personalidad tradicionales que incluyen una herramienta de evaluación del comportamiento y Big Five, que mide cinco rasgos de personalidad, en lugar de qué los solicitantes completen cuestionarios largos, un algoritmo crea un análisis de personalidad al instante y de manera asequible dicen las nuevas empresas con o sin el consentimiento, pudiera ser del propio candidato. En su trabajo para ayudar a las empresas a seleccionar candidatos para puestos de liderazgo se utilizan herramientas para averiguar si los candidatos están abiertos a nuevas ideas, la herramienta le ayuda a superar sus propios prejuicios, algunos aspectos cuestionan si estos algoritmos son tan precisos como los métodos tradicionales. Las herramientas basadas en inteligencia artificial también pueden encontrar el lenguaje en los perfiles de redes sociales de un candidato que indican que tienen una afección médica, incluida la depresión. Los psicólogos organizacionales han argumentado que sería injusto y posiblemente ilegal que los empleadores usen esta información para tomar decisiones de contratación, si el perfil de personalidad se vuelve más frecuente podría surgir un mercado de algoritmos que ayuden a los solicitantes a pulir sus historias de redes sociales y otras cuentas en línea, así como los tenemos hoy para el perfeccionamiento de currículum estaríamos también ante empresas qué nos ayudarían a pulir esas historias y nuestros comentarios en redes sociales, esto podría incluir el aconsejar a los buscadores de empleo sobre que eliminar o cambiar para ajustarse a perfiles de personalidad específicos. Seguiremos hablando de este tema tan relevante y de estas tecnologías que hoy en día ayudan a las empresas a encontrar el mejor talento, pero enfrentan estos retos de la privacidad de datos, de la no discriminación y estar en un marco legal que les permita operar manera transparente. Twitter: @AndradeO77