Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los comunicadores se refirieron a situaciones particulares y colectivas, acerca de la manera en que el presidente reacciona agresivamente mediante sus discursos sobre la información que la prensa publica acerca de las fallas de sus acciones
07:21 jueves 10 diciembre, 2020
ColaboradoresEn el séptimo día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, los periodistas Francisco Valdés Ugalde, Gabriela Warkentin, Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra y María Amparo Casar, departieron sobre la "Libertad de expresión, en el marco de la 4 T", pusieron ejemplos sobre cómo se ve afectado el derecho de opinar y disentir, ante las acciones y resultados del Gobierno Mexicano encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los comunicadores se refirieron a situaciones particulares y colectivas, acerca de la manera en que el presidente reacciona agresivamente mediante sus discursos sobre la información que la prensa publica acerca de las fallas de sus acciones.
Hicieron énfasis sobre cómo la libertad de expresión se ve cuarteada directamente ante el asedio que diversos periodistas han experimentado, por ello Francisco Valdés Ugalde exhortó a sus colegas a debatir sobre si México realmente vive una censura o limitaciones cada vez más constantes en la opinión especializada y popular.
Por su parte María Amparo Casar recordó que México es el sexto país más impune en el asesinato de periodistas, y recalcó que durante la administración de López Obrador 16 periodistas han sido asesinados; abundó que el presidente no abraza la causa, ni ha reaccionado concretamente ante los periodistas desaparecidos, ni en mejorar las condiciones para ejercer investigaciones libres de riesgos o acoso.
Añadió que restablecer las condiciones y garantías para ejercer libremente el periodismo, recuperar los instrumentos para acceder a información y desaparecer las conferencias mañaneras del Presidente, serían algunos de los panoramas que mejorarían las condiciones del derecho a opinar.
En su oportunidad Gabriela Warkentín destacó las estrategias de confrontación promovidas por los seguidores del presidente, las cuales han escalado hasta los escenarios digitales y cómo estas guerras virtuales tienen repercusiones en la toma de decisiones importantes para el país.
El escritor Héctor Aguilar Camín, refirió la situación extraña y anómala del ambiente de estigmatización de los periodistas, del periodismo, los intelectuales. "Y viene de la fuente básica de los discursos diarios del presidente. A ese ambiente que facilita al incurrir en ello lo acompaña en las redes sociales, una red comprobadamente parte del propio gobierno, de personajes que se dedican a insultar y amenazar a los que el presidente critica. Es un ambiente de estigmatización".
De esto hemos hablado en este espacio, parece ser que el Ejecutivo Federal se toma a manera personal y como agresión de los periodistas anotar lo que no se hace bien en su gestión, y para ello utiliza sus conferencias matutinas.
Aunado a lo anterior, en días recientes el INE solicitó al presidente López Obrador, no interferir en el proceso electoral que ha iniciado. Y es que los mexicanos fuimos testigos de las expresiones que el Ejecutivo utilizó durante su gira por Baja California del 27 al 29 de noviembre, así como durante la conferencia matutina del 30 de noviembre, donde el mismo AMLO se pronunció sobre una posible alianza entre el PRI y el PAN, invitó a la ciudadanía a reflexionar su voto y a mantener el proyecto del gobierno en turno, lo que viola los artículos 41 y 134 de la Constitución Política.
De tal manera el presidente debiera cancelar sus conferencias mañaneras, ó abstenerse de realizar expresiones que resulten ilegales al constituir actos de intromisión electoral y de proselitismo.