Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Afirman que desde el 18 de marzo presentó acciones a AMLO para apoyar a los mexicanos; niegan estar solicitandos concesiones o condonaciones
13:49 lunes 6 abril, 2020
MéxicoEl Consejo Coordinador Empresarial lanzo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para crear un pacto nacional por la emergencia provocada por la pandemia del coronavirus. A través de un desplegado, la cúpula empresarial señaló que AMLO podrá contar con ellos en su lucha contra la corrupción, el abatimiento de la pobreza extrema, la inseguridad, y ahora, el Covid-19. “Pero también salvemos juntos los empleos y los ingresos de las familias. Es tiempo de que trabajemos juntos en un gran acuerdo nacional, el Presidente de la República puede confiar en nosotros porque también buscamos el bienestar de México. Es tiempo de unidad y de responsabilidad”, señalaron los empresarios del CCE.
Recordaron que tras escuchar el balance que AMLO presentó el domingo por la tarde, destacan medidas como el avance de los programas sociales, los créditos y la aceleración de las devoluciones de IVA a las empresas. Sin embargo, insistieron en que esto se queda corto y es necesario complementarlo para preservar el empleo formal e informal de 36 millones de mexicanos. “Desde el 18 de marzo, el CCE envió al Presidente una propuesta para preservar el empleo formal e informal de 36 millones de mexicanos mediante acciones inmediatas para apoyar la sobrevivencia de las pequeñas y medianas empresas”, recordaron.
Además, reiteraron que el 2 de abril le entregaron un plan para suscribir un gran convenio nacional entre gobierno, trabajadores, sector social y empresarios para transitar los siguientes 90 días, que serán críticos. Señalaron que el objetivo del plan propuesto a AMLO es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias, que permitan, pasando la crisis por el coronavirus, impulsar una inmediata recuperación económica. “Evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia; y contar con recursos para continuar los programas sociales”, advirtieron. Niegan pedir concesiones
Los empresarios rechazaron que el plan de acción que propone tenga por objetivo recibir concesiones o beneficios. “No pedimos reducción de impuestos, ni privilegios, ni concesiones. Siempre hemos puesto a los trabajadores, sus familias y al país como nuestra prioridad. Nuestras propuestas aún no han sido tomadas en cuenta”, aseguraron. Señalaron que entre el plan de 10 principios de dimensión social que lanzaron, contempla el compromiso de los hombres de negocios a impulsar un relación responsable y propositiva con el ejecutivo federal. “Como mexicanos, siempre hemos estado unidos ante la adversidad. Siempre hemos sacado lo mejor de nosotros mismos: la fraternidad y la solidaridad. La crisis del Covid-19 nos obliga a unirnos una vez más. Es momento de propuestas y de acuerdos. El buen juicio es esencial en tiempos difíciles”, aseguraron. Los empresarios señalaron que posponer las decisiones trascendentales es, en sí, una mala decisión, por lo que reiteraron su disposición a colaborar con el ejecutivo federal por el bien de México. “Salvemos juntos los empleos y los ingresos de las familias. Es tiempo de que trabajemos juntos en un gran acuerdo nacional. El Presidente de la República puede confiar en nosotros porque también buscamos el bienestar de México. Es tiempo de unidad y de responsabilidad”, señalaron. Plan de Acción
Estas son algunas de las acciones que los empresarios proponen realizar para paliar la crisis provocada por el coronavirus Salud
Ayudar a frenar el contagio parar cadenas productivas en coordinación con EU y Canadá, principales socios comerciales, para no afectar la liquidez
Apoyo empresarial en equipos y otras medidas Economía
Programa a 90 días con medidas diferenciadas por mes y por circunstancias del contagio
Ayudar a que empresas solventes no carezcan de liquidez para pagar a 20.6 millones de empleados durante 90 días. Se evita el despido y la liquidación por ley que genera falta de liquidez
Cada mes Abril
Programa generalizado de vacaciones pagadas en sectores no esenciales para garantizar el aislamiento En sectores críticos, diferir el 100% del pago de contribuciones como seguridad social, sin condonación. Garantizar créditos a través de la banca de desarrollo por 100 mil millones de fondos públicos, para apoyar sobre todo a micros, pequeñas y medianas empresas, otorgados con tasa de interés blandas. Mayo y Junio
Apoyo por 60 días a las empresas que acepten sostener su planta productiva y el pago de salarios. Diferir las contribuciones de seguridad social hasta por 60 días. Contribuciones diferidas a 12 pagos durante 2021. Diferimiento de pagos de impuestos a las empresas hasta por 90 días sin cargo de intereses. Suspensión de pagos provisionales por ISR, tanto a empresas como por retención.
Generar incentivos por pronto pago. -- LA VERDAD NOTICIAS
FOTO: LA VERDAD NOTICIAS