Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las organizaciones HRW y AI pidieron al Senado no aprobar la Ley de Seguridad, pues no garantiza la transparencia y limita el respeto a DH
14:54 jueves 7 diciembre, 2017
MéxicoA las voces de la comunidad internacional que piden al Senado no aprobar la Ley de Seguridad Interior se sumaron las de Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI). Desde Washington, Daniel Wilkinson, director para América de HRW, advirtió que la ley no hace nada para aumentar la transparencia de las operaciones militares o la rendición de cuentas del personal castrense que comete abusos. "Es notable que después de más de 10 años de resultados terribles y trágicos, el Congreso mexicano quiere duplicar una estrategia de ley militarizada que ha demostrado ser un fracaso", consideró. "El País necesita desesperadamente mejorar sus capacidades para hacer cumplir la ley, pero dejarle el trabajo a un ejército con un terrible historial de derechos humanos no es la respuesta". En tanto, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara, envió una carta al Presidente del Senado, Ernesto Cordero, y a los legisladores que presiden las comisiones dictaminadoras de la ley para pedir que no sea aprobada. "Esta Ley de Seguridad Interior sería una situación casi única (en la región), en un contexto en el que México sufre la peor crisis de derechos humanos en todo el hemisferio", advirtió en entrevista telefónica. "Lo que hemos podido atestiguar, y salvando las distancias de los contextos, es que las respuestas militarizadas frente a problemáticas sociales (en el mundo) siempre han sido un fracaso cuando no vienen acompañadas con una propuesta integral". La carta enlista cinco puntos cuestionables de la Ley de Seguridad Interior, como la falta de un sistema efectivo de rendición de cuentas y que limita el respeto a los derechos humanos a los protocolos que emitirán las propias autoridades, incluidas las Fuerzas Armadas. -- Reforma