Vínculo copiado
Insistió que por la fragilidad del ecosistema derivado del incendio no es recomendable medidas de reforestación, sino hasta un lapso de uno a cinco años derivado del diagnóstico
12:23 sábado 11 mayo, 2019
San LuisInvestigadores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí advirtieron que, no es recomendable la reforestación en la Sierra de San Miguelito en el primer año, sino que debe haber una evaluación entre uno y cinco años. Esto durante la rueda de prensa de este sábado donde a voz de Jorge Alberto Flores Cano de esta Facultad quien expuso una propuesta de reforestación una vez que queden sofocados por completo los incendios, particularmente el de la Sierra de San Miguelito, donde ciudadanos han convocado a través de redes a llevar tareas de reforestación. "La primera recomendación que les hacemos es que en el primer año no hay que hacer reforestación. Necesitamos primero un diagnóstico de cuánto fue el área afectada porque el grado de incendio tampoco afectó por completo a la sierra (San Miguelito). Hay zonas donde fue un incendio superficial, tuvo que ver mucho la temperatura, el incendio sólo afectó la hojarasca quedando árboles en pie y quedan también remanentes de vegetación sin daño”. Dijo que el ecosistema en muchas ocasiones tiene capacidad de responder a los incendios y con ello, tienen la capacidad de recuperarse. “Algunos tienen mucho contenido de agua en sus tejidos, otros tienen cortezas muy gruesas a pesar de que el incendio sea alto pueden recuperarse en un lapso ordinario. La otra es que tienen una capacidad de rebrote que en la sierra de San miguelito algunos encinos pueden tener esa capacidad y otros pueden tener semillas muy resistentes al fuego”, destacó. Insistió que por la fragilidad del ecosistema derivado del incendio no es recomendable medidas de reforestación, sino hasta un lapso de uno a cinco años derivado del diagnóstico. Por otro lado, autoridades de Protección Civil y del Ejército Mexicano dieron a conocer que continúan siendo cinco incendios en el estado, con un registro de combate del 90 por ciento en la Sierra de San Miguelito, del 70 por ciento de control en Cerro de San Pedro, 90 por ciento en Matehuala y en Rioverde del 100 por ciento. Destacaron y aclararon que el incendio de Guanajuato no ha tocado terreno potosino donde se ha informado de un combate al 80 por ciento.