Vínculo copiado
Habitantes indígenas de la ciudad consideran que la parte más sentida es la cuestión de la vivienda, sobretodo porque los costos son excesivos en el intento de conseguir donde vivir
10:05 jueves 31 enero, 2019
San LuisGerardo Morales hablante tének y representante indígena manifestó que si bien participaron en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de la capital, los pueblos indígenas de la capital tienen carencias que deben ser atendidas, como el acceso a viviendas.
“Nosotros adolecemos mucho, tenemos muchas carencias, siendo pueblos que venimos como inmigrantes, podíamos decir que la parte más sentida es la cuestión de la vivienda, sobretodo porque muchos de nuestros compañeros vienen de fuera y tratar de conseguir donde vivir, es caro”.
Integrantes de la comunidad tének que viven en la capital son trabajadores de la zona industrial, profesionistas titulados aunque la mayoría de los grupos indígenas que viven en la capital se dedican a vender artesanías, y requieren de más espacios donde ofertar sus productos.
“Nos gustaría mucho que aquí en San Luís Potosí hubiera un mercado específicamente para artesanías en esta región, es algo que no existe, y hay otros lugares en donde el turismo llega mucho es precisamente por qué hay una presencia de artesanos, es algo muy llamativo para una ciudad”.
En la capital se tienen establecidos cerca de 8 grupos indígenas los cuales se estiman que representan cerca del 5% de la población de la capital, la expectativa es que va en aumento ante el crecimiento urbano.
Las comunidades indígenas instaladas en la capital provienen del pueblo Mazahua, el pueblo Triqui, el pueblo mixteco, tének, otomí, náhuatl, xi'oi, purépechas, ubicados en diferentes zonas y colonias de la ciudad.