Vínculo copiado
Según señalaron, el pendiente que queda en este fraccionamiento es solucionar el problema de las descargas de aguas negras que continúan hacia el Parque Tangamanga Uno y que pasan por un conducto bajo la carretera del periférico.
11:11 domingo 30 junio, 2019
San LuisLa mitad de los usuarios no pagan el agua en la zona Metropolitana de San Luis Potosí y entre los grandes y lujosos fraccionamientos el promedio se eleva de manera alarmante, así lo expusieron desde la organización civil Ciudadnos Observando.
“Cuando Interapas en verdad quiere hacer las cosas, lo logra. Hace cuatro meses en el caso del Fraccionamiento Villa Antigua se empezó por fin a colocar medidores para poder cobrar lo correcto a los habitantes, en la primera etapa se lograron instalar más de 300 y de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Comercial del organismo operador hasta el 28 de junio del 2019 ya se logró alcanzar la colocación de 512 medidores para el servicio medido, quedando sólo pendientes 4 viviendas que aún disfrutan del bondadoso pago de cuota fija residencial”.
Según señalaron, el pendiente que queda en este fraccionamiento es solucionar el problema de las descargas de aguas negras que continúan hacia el Parque Tangamanga Uno y que pasan por un conducto bajo la carretera del periférico.
Además consideraron que ahora sí se quisieron hacer las cosas, por lo que indicaron que es momento de dejar a un lado los pretextos y empezar a meter en cintura a los demás fraccionamientos que por años han violado la ley sin ninguna consecuencia.
“Así como es terrible y alarmante que fraccionamientos que contaminan con sus desechos y durante más de trece años no han regularizado el pago del agua y alcantarillado como el Fraccionamiento La Vista que en lugar de sancionarlos, la actual administración municipal los premió con más permisos de construcción, a su vez es grave que el desarrollador del Fraccionamiento Villa Magna en lugar de ser responsable y regularizar el servicio del agua potable y alcantarillado interpuso un amparo que lo exime para no pagar un solo peso de agua al Interapas hasta el año 2021”.
Sentenciaron también que ya es momento que “todos seamos responsables y todos paguemos el agua, pero también es tiempo que Interapas meta en cintura a los voraces desarrolladores y solicité al cabildo de San Luis Potosí aplicar sanciones a quienes se niegan a pagar el vital líquido”.