Vínculo copiado
Señala vicepresidente de la Canaco que población está más expuesta a robos en días de quincena
18:10 sábado 2 junio, 2018
San LuisEs muy importancia que los botones de pánico del transporte público estén conectados al C4, pues esto genera que se tenga tiempos de respuesta más reactivos por parte de las autoridades comentó Juan Servando Branca vicepresidente de Servicios de Canaco-Servytur. Señaló que los botones de pánico de las unidades deben de permitir que cuando ocurra una eventualidad, se pueda ubicar perfectamente la unidad y se tenga la respuesta de la patrulla más cercana. Indicó independientemente de la instalación de botones de pánico en el grupo de transportistas de Margarito Terán, el grupo Tap Corporativo donde forma parte Transportes Tangamanga ya está en el proceso de instalar botones de pánico en las unidades del transporte público "Ya en el sistema de Tap Corporativo, ya se está poniendo este tipo de mecanismos en funcionamiento como apoyo a la medida para disminución de asaltos, del crimen en contra de los permisionarios y los camiones". Indicó que sumado a la instalación de botones de pánico es importante que se tenga una cultura de la prevención, por lo que recordó a los usuarios del transporte público que la mayor parte de las incidencias de robos en unidades son los días cercanos al 15 y 30 de cada mes. "Que acostumbra generalmente la población a traer la quincena por necesidad en la bolsa y ahí es cuando el delincuente aprovecha para llevar a cabo sus atrocidades”, señaló. Comentó que también es importante que el usuario no use objetos llamativos para los delincuentes, pues señaló que es común que hasta un 90 por ciento de usuarios saquen el celular mientras viajan en el transporte público, no estando al pendiente de lo que pasa en el interior del camión.