Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos sugieren no prohibirla, pero fijar reglas para detonarla en las calles
01:01 jueves 10 enero, 2019
San LuisLas pasadas fiestas decembrinas dejaron un saldo negro para San Luis Potosí, debido al uso de pirotecnia. El uso de los denominados “cohetones” dejó como saldo 2 muertos y alrededor de 80 incendios, además del incidente ocurrido con el perro “Miguel” que perdió la vida al acercarse a uno de estos artefactos. Cada año, el uso de la pirotecnia deja muchas víctimas durante las fiestas decembrinas, lo que ha generado que empiecen a surgir voces en torno a prohibir en el estado el uso de fuegos artificiales, sin embargo, la propia Dirección de Protección Civil se ha pronunciado en contra de esta medida, dado que lo único que provocaría sería la venta clandestina de pirotecnia, generando con ello que las autoridades no puedan vigilar la comercialización de estos artefactos; sin embargo, expertos en la materia señalan que sí pueden establecerse ciertas regulaciones para la venta y uso de pirotecnia en la entidad. DEBE CAPACITARSE A CIUDADANOS El perito en Protección Civil Óscar Mendoza Hernández consideró que el uso de pirotecnia debería regularse en la Ley de Armas de Fuego y Explosivos e incluso establecerse una Norma Oficial Mexicana que, entre otras cosas, obligue a los gobiernos a emprender campañas de concientización de la población sobre el uso de pirotecnia, en las que incluso se les capacite a los ciudadanos sobre las medidas que deben tomar al momento de realizar esta actividad. El experto señaló que también debe existir mayor control sobre la fabricación de estos artefactos, toda vez que muchos de ellos tienen mechas muy cortas, lo que origina que la persona no tenga el tiempo suficiente para lanzar el cohetón y le explote en la mano y otros más tienen la mecha muy larga en la parte de abajo, por lo que el artefacto tarda en explotar y las personas se acercan a ver por qué no explotó, provocando con ello accidentes. En Estados Unidos y otros países, solo está permitida la venta de pirotecnia de luces, sin embargo en México se acostumbra vender pirotecnia explosiva, que es la que provoca accidentes. ESTABLECER SITIOS PARA COHETES El comandante del Cuerpo de Bomberos, Adolfo Benavente Duque, por su parte dijo que en la semana del 24 al 31 de diciembre tuvieron registro de alrededor de 80 incendios en pastizales, casas, vehículos y comercios, originados por el uso de pirotecnia, por lo que dijo que es necesario implementar una seria de medidas de regulación, en torno al uso de estos artefactos. Entre las medidas estaría revisar el tipo de explosivos que se están comercializando, en razón de la cantidad de pólvora que contienen, dado que algunos de ellos tienen grandes cantidades, lo que incrementa el riesgo de accidentes graves; también se debe revisar en qué lugares se podría detonar la pirotecnia, ya que dijo que no es adecuado detonarla en vialidades, sino que debería hacerse en espacios grandes, como podría ser el estacionamiento de la Fenapo y señaló que se debe restringir el número de cohetes que se pueden comprar por persona. Las pasadas fiestas de fin de año, las autoridades en materia de Protección Civil decomisaron un total de 163 kilogramos de pirotecnia prohibida, en un operativo de revisión de un total de 790 puestos instalados el 30 y 31 de diciembre.