Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En la cuenta pública 2018, la Auditoría detectó pagos por 2 mdp en trabajos que nunca se ejecutaron
01:53 lunes 11 noviembre, 2019
San LuisLas obras complementarias electro civiles de la calle 5 de mayo, entre las calles de Galeana y Rayón, en el Centro Histórico, fueron las más observadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), en la cuenta pública 2018 de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), con observaciones que ascienden a 3 millones 295 mil 419 pesos, lo cual rebasa incluso el presupuesto asignado para esta obra, que fue de 2 millones 299 mil 414 pesos, según consta en el informe individualizado de la Seduvop. El informe señala que hubo obras con conceptos pagados y no ejecutados por un monto de 1 millón 265 mil 478 pesos, que representan el 55 por ciento del monto de la obra, es decir que más de la mitad del recurso que se le pagó a la constructora de ese tramo no fue ejecutado en cuanto a obra. También reporta una observación por 1.8 millones de pesos por erogaciones no comprobadas y 229 mil 941 pesos que no se aplicaron en penas convencionales. El presidente de la Asociación Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi dijo que, a diferencia de otras obras como las rehabilitaciones de Obregón y Guerrero, los trabajos en 5 de mayo se efectuaron en tiempo y forma; aunque aclaró que en el tramo que observa la ASE, de Galeana a Rayón, no hay gran cantidad de comercios y recordó que estos trabajos se efectuaron por dos empresas distintas, la segunda ejecutó las obras de Galeana hacia Plaza de Armas. La ASE auditó un total de 16 obras de la Seduvop, que se ejecutaron por un monto de 79 millones 985 mil 712 pesos e hizo observaciones en nueve de ellas por un monto de 16 millones 658 mil 237 pesos, es decir que se habrían mal utilizado dos de cada 10 pesos que la Seduvop ejerció en obras el año pasado. DESVÍOS EN OBRAS DE IMAGEN URBANA
El programa de Mejoramiento Integral de Imagen Urbana fue el que mayor monto de observaciones tuvo, ya que se le observaron 4 millones 588 mil 130 pesos, que representan el 61 por ciento de lo que se ejerció en dichas acciones (7.5 mdp). Las observaciones más cuantiosas que la ASE hizo a esta obra fueron por 2 millones 849 mil 918 pesos en faltantes de documentación comprobatoria y 1 millón 216 mil 791 pesos en obras con anticipos no amortizados. A este mismo programa de Imagen Urbana también se observó que hubo obras con conceptos pagados y no ejecutados ($494,702), obras con no aplicación de penas convencionales ($15,559) y volúmenes pagados en exceso ($10,912). OBSERVACIONES A OBRAS DEL PUENTE PEMEX
La tercera obra con mayor monto observado es el Proyecto de Construcción del Nodo de Movilidad Puente Pemex, al que se le observaron 2 millones 605 mil 133 pesos, que representa en 87 por ciento del recurso que se ejerció, en la que se detectaron obras con conceptos pagados y no ejecutados por 2 millones 305 mil 660 pesos, lo que representa el 77 por ciento del recurso que se le pagó a la empresa responsable.
También se observaron 299 mil 473 pesos por obras con no aplicación de penas convencionales en este mismo proyecto y la ASE señaló que la obra fue adjudicada sin observar los montos máximos y mínimos que marca la ley y no se encontró un dictamen de licitación. OTRAS OBSERVACIONES
La ASE observó también la totalidad del recurso ejercido en el techado de canchas públicas en los ejidos de Puente Prieto y San Diego, en Rioverde, en donde se tienen observaciones por 1 millón 995 mil 194 pesos, en las que se hacen observaciones por 1 millón 396 mil 636 pesos por falta de documentación comprobatoria y el resto por obras con anticipos no amortizados. También se observa la segunda etapa de creación del Centro Integral de Justicia para Mujeres, en el que se presumen anomalías por 1 millón 396 mil 139 pesos, que representan el 10 por ciento del monto ejercido en esta obra. La principal observación consta en faltante de documentación comprobatoria. En total, la Seduvop tuvo observaciones por 16 millones 966 mil 158 pesos, que representan el 19.14 por ciento del recurso auditado a esta dependencia. En dichas observaciones también se observan 295 mil 020 pesos de gastos en gasolina que no fueron comprobados y que no se especificó a qué vehículos se les suministró el combustible y 21 mil 901 pesos de una computadora portátil y dos motosierras de gasolina que no fueron localizadas en la visita de inspección.