Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
No se efectuarán desarrollos en terrenos de Minera México hasta que haya un estudio que lo avale y la Sierra de San Miguelito no será urbanizable
01:53 lunes 23 diciembre, 2019
San LuisEl Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, cuya elaboración acaba de concluir y está por iniciar su periodo de consulta, plantea frenar la construcción de vivienda y comercios en predios de aledaños a la planta de zinc de Industrial Minera México (IMMSA), así como en la Sierra de San Miguelito, la cual consideró es “no urbanizable”. PIDEN ESTUDIO A IMMSA
El documento, en poder de GlobalMedia, pide a IMMSA presentar un estudio técnico especializado, que garantice que no habrá riesgos presentes ni futuros en materia ambiental o de salud pública, por el hecho de construir vivienda y comercios en suelos mineros que han sido remediados, ya que explica que dicha empresa pretende que se modifique el uso de suelo para poder efectuar un desarrollo en ellos. El estudio técnico deberá ser avalado por al menos un organismo internacional del orden del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y/o a Organización Mundial de la Salud (OMS) y debe certificar que “las operaciones de la planta de zinc y los residuos en confinamiento no causarán daños a la salud a los potenciales residentes”. Hasta que no se presente dicho documento, el Ayuntamiento no autorizará estos desarrollos. El programa de ordenamiento territorial también estipula que se deberán excluir los terrenos afectados por fallas o fracturas en su estratificación geológica, toda vez que el sitio es atravesado por varias fallas; de igual manera se deberá considerar obras de prevención de inundaciones, dado que la zona oriente del predio, en su colindancia con el Arroyo de las Vírgenes, es inundable. Otro de los requerimientos a IMMSA es que presente un estudio de impacto vial, dado que la zona es conectada por vías regionales y primarias; además se deberá integrar el flujo vial desde vialidades como Periférico Poniente, Bulevar Río Santiago y todas las vías primarias y secundarias de la zona. SIERRA DE SAN MIGUELITO “NO URBANIZABLE”
En lo que refiere a la Sierra de San Miguelito, este plan urbano ordena no autorizar cambios de usos de suelo y mantener el sitio en las mismas condiciones en las que actualmente está, es decir que no se podrá construir vivienda ni comercios, hasta en tanto no se concluya el estudio que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para ampliar el polígono de Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito. También estipula que, una vez que se concluya el estudio y se determine la poligonal de Área Natural Protegida, el Programa de Ordenamiento Territorial deberá modificarse para determinar los usos de suelo de la Sierra de San Miguelito, según lo haya determinado el estudio, mientras tanto se trata de un área “no urbanizable”. El titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Torre Silva, explicó que solo hay una excepción en el programa municipal de desarrollo urbano, en torno a la urbanización de la Sierra de San Miguelito y consiste en permitir la construcción de la vía alterna a la carretera 57 de Prolongación Avenida Juárez, que cruzará por terrenos de esta sierra, toda ve que la Secretaría de Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya autorizó la manifestación de impacto ambiental de este proyecto. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Heriberto González Pérez, por su parte destacó que este documento viene a dar mayor certeza a los constructores de vivienda, respecto de dónde se puede construir y dónde no, lo cual generará que en los próximos años haya un incremento en la oferta de vivienda nueva en la ciudad, aunque dijo que los precios se mantendrán prácticamente iguales. --
Foto: Tomada de internet