Vínculo copiado
Exclusiva
Dichos documentos visualizan el crecimiento de la capital potosina a 30 años
01:55 martes 25 mayo, 2021
San LuisEn los recién aprobados Planes de Desarrollo Urbano se consideran algunos puntos clave que permitan abaratar la vivienda y además reducir los tiempos de traslado y la propia movilidad. Estos son algunos de los puntos más importantes que consideran dichos planes: En toda la mancha urbana que se encuentra al interior de la periferia, se apostará por construcciones verticales en las que además se privilegie el uso de comercios o servicios en las partes inferiores y viviendas en la superior. Con la combinación de usos de suelo entre viviendas y comercios, se busca que la movilidad se reduzca, sea menos el uso que se le dé al automóvil y que exista la interconectividad suficiente para transporte alternativo. Igualmente, la estrategia que presentan los planes es que la vivienda que se encuentre en el interior de la periferia sea mucho más barata “con esto también los desarrolladores tendrán que modificar sus diseños de casas, antes estos prototipos horizontales y uniformes, deberán incorporar las adecuaciones del programa”, dijo. Las bardas o “muros ciegos” ya no se consideran por temas de seguridad, y se apostará que estos espacios contengan comercios o viviendas, las cuadras ahora serán mucho más cortas de no más de 170 metros de largo. También se agilizarán las licencias de construcción y se incentivará a aquellas con diseños verticales. Con esto también se apunta a que se reduzca el costo de la vivienda, pues en la capital potosina es excesivo. Con los nuevos planes se restringirá el crecimiento urbano hacia las áreas verdes y con esto también mejorarán los tiempos de traslados. Benjamín Alva, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y quien estuvo involucrado en la elaboración de los mismos, señaló que con la aprobación de los planes se da apenas inicio a la serie de cambios que construirán una nueva ciudad. Explicó que un plan a 30 años se debe a que este lapso de tiempo representa una generación, y el periodo suficiente para que se generen cambios sustanciales en el entorno. Agregó que ahora el próximo gran reto es para las siguientes tres administraciones municipales que son las encargadas de gestionar y supervisar esta serie de cambios.