Vínculo copiado
Pese a disminución de pobreza, el 46.8% de la población potosina no puede adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral.
17:22 domingo 25 febrero, 2018
San LuisEn el cierre de este 4° trimestre del 2017, San Luis Potosí ocupa el 10° lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de su población en pobreza laboral, es decir, trabajadores que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, esto según datos del Semáforo Estatal Económico del portal “México ¿Cómo vamos?”. Se indica que en este último trimestre del 2017, San Luis Potosí registró un 46.8% de su población en situación de pobreza laboral, lo cual es una disminución del 6.2% a comparación de este mismo trimestre pero del 2016, sin embargo el estado aún se encuentra arriba de la meta a nivel nacional de un 41%. A nivel nacional, los estados que presentan mayor índice de su población en pobreza laboral son: Chiapas con un 71.3%, Guerrero con 65.6% y Oaxaca con un 64.5%, mientras los estados con menor porcentaje en este indicador fueron Baja California Sur (17.6%), Nuevo León (24.3%) y Chihuahua (25.1%). Al respecto, Gustavo Puente Estrada, experto en temas económicos señaló que aun cuando San Luis Potosí ha crecido en la generación de empleos formales, es una tarea importante el llevar más empleos a municipios desprotegidos fuera de la zona metropolitana. “Nos falta mucho por hacer, porque hay zonas desprotegidas, como las sierras del Altiplano o a todas las serranías de la zona Huasteca, eso es donde tenemos que trabajar mucho, por eso hay que dispersar el trabajo, no solo concentrarlo en el área conurbada o metropolitana de San Luis Potosí”, puntualizó. El portal “México ¿Cómo vamos?” indica que este 4° trimestre del 2017, el 41% de la población a nivel nacional vive en pobreza laboral, lo cual equivale a 50 millones 832 mil 836 personas lo cual es un incrementó en 1 punto porcentual respecto al cuarto trimestre de 2016