Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los defensores consideran que su objetivo es proporcionar una mayor transparencia a lo que a menudo es una opaca empresa estatal
21:03 jueves 23 agosto, 2018
Negocios
Cd. de México .- Pemex estaría en libertad de elegir a sus propios socios si el nuevo gobierno de México cambia una parte de la reforma energética del 2014. El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador podría intentar cambiar una parte de las reformas energéticas de 2014 que requieren que Pemex reciba la aprobación regulatoria al elegir socios en bloques petroleros, según personas que conocen la situación. Previamente, López Obrador ha dicho que revisará los 107 contratos ya otorgados por signos de corrupción.La práctica de requerir aprobación regulatoria para los socios ha sido un punto de discusión para algunos ejecutivos de Pemex, quienes lo han comparado con un matrimonio arreglado y dicen que la burocracia agregada atasca el proceso. Los defensores consideran que su objetivo es proporcionar una mayor transparencia a lo que a menudo es una opaca empresa estatal. "El esquema original era incómodo en el sentido de que Pemex no podía elegir a sus socios y la práctica del mercado es tal que normalmente es el caso", dijo John Padilla, director gerente de la consultora de energía IPD Latin America LLC. "Dicho eso, a qué se reduce todo esto es qué tipo de gobierno corporativo se implementa".
En la actualidad, las normas exigen que Pemex se asocie con el mejor postor por los bloques que coloca para los campos, o acuerdos en los que se intercambian participaciones en el campo petrolero para ayudar a desarrollarlos. Si bien es la decisión de Pemex de ofrecer una salida y la empresa es responsable de los términos económicos de la asociación y los términos y condiciones del acuerdo de operación conjunta, otros aspectos están determinados por los reguladores y el gobierno. The Wall Street Journal informó anteriormente sobre los cambios en consideración. La Secretaría de Hacienda es responsable de los términos fiscales de los contratos. La Secretaría de Energía determina qué tipo de contrato será, como licencia o producción compartida. Y la Comisión Nacional de Hidrocarburos es responsable de ejecutar el proceso de licitación y aprobar a los ganadores, según la CNH. "Si las licitaciones de las rondas se cancelan y las empresas conjuntas son el único vehículo para ingresar al país, esto refleja una consolidación de poder", dijo María Cortez, gerente Senior de Investigación Upstream para América Latina de Wood Mackenzie.
"Eso podría ser visto negativamente por los inversionistas extranjeros". López Obrador asumirá el cargo el 1 de diciembre y designó a Octavio Romero Oropeza para liderar y fortalecer a Pemex, cuya producción ha disminuido cada año desde el 2004. Se ha comprometido a inyectar a Pemex 75 mil millones de pesos adicionales por exploración y exploración. producción y planes para aumentar la producción en un tercio en dos años. Un portavoz de Pemex y representantes de los medios del equipo de transición de López Obrador declinaron hacer comentarios. -- REFORMA