Vínculo copiado
Exclusiva
Amparo concedido por tribunal abre la puerta a que José Luis Abarca y otros imputados obtengan su libertad: Abogado
11:37 viernes 8 junio, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (08 junio 2018).- Luego de que el Primer Tribunal Colegiado del decimonoveno Circuito penal concedió un amparo para reponer el procedimiento de investigación del caso de la desaparición de 43 normalistas en la localidad de Ayotzinapa, en Guerrero, no se descarta la posibilidad de que los responsables de este delito puedan salir en libertad, declaró Jorge Chessal Palau, analista jurídico, en entrevista para WFM 100.1. Dijo que la resolución ordena que se practiquen nuevos peritajes y marca un plazo para hacerlo, ya que dicho amparo dejó sin efecto todo el procedimiento hasta antes de que se dictara el auto de formal prisión para los presuntos responsables, por lo que el juez otorga 10 días para que se vuelvan a recabar pruebas y entonces después de ese tiempo correrá un plazo de 72 horas para que se dicte una sentencia. En caso de que no se alcancen a reunir las pruebas en ese periodo de 10 días, los imputados saldrían en libertad. Esta misma resolución la podría aprovechar el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien también es uno de los presuntos responsables, para también poder obtener su libertad bajo el mismo procedimiento. Explicó que quien promovió el amparo son los acusados de ser los autores materiales de la desaparición de los 43 normalistas; sin embargo, la PGR ya también está promoviendo una controversia constitucional por esta resolución del Poder Judicial, ya que considera que el tribunal colegiado se excedió en sus facultades, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá pronunciarse al respecto. La resolución emitida hace unos días por un tribunal colegiado señala que la investigación de este caso “no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial” y ordena establecer una Comisión de la Verdad y la Justicia y reponer el procedimiento de investigación, debido a que hay indicios de que las confesiones de los presuntos responsables fueron obtenidas por medio de la tortura y otras irregularidades.