Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el entorno privado, existen iniciativas como la recién “cuasi” destapada “Alternativas por México”, y digo cuasi, porque la lanzaron y mencionan que está en desarrollo, lo que me parece es un gran avance, por fin, los empresarios empezamos a retomar las riendas del destino económico del país.
00:06 miércoles 7 agosto, 2019
ColaboradoresEstimadas amigas y amigos, mucho se está hablando sobre la desconfianza de los mercados en nosotros, la incertidumbre política y por supuesto, de los comentarios a bote pronto del Presidente, que a veces no sé si lo hace con ganas de alborotarnos o de verdad la ignorancia hace presa de su ser. O tal vez sea que nos mantiene como changos con mecate, desviando nuestra atención.
En fin, la verdad es que no necesariamente tenemos el derecho de quejarnos, si no hacemos nada por cambiar nuestra realidad, por muy “feota” que esté. Es de aplaudirse como algunos no cejamos en seguir criticando, trabajando, construyendo un mejor País y por supuesto un mejor Estado, una mejor sociedad.
Encontramos infinidad de organizaciones y organismos que trabajan incansablemente, y otros no tanto, seamos sinceros; así te encuentras que algunos “iniciados” van descubriendo en el camino algunos proyectos y programas que se hacían con mediano o gran éxito en el pasado y que empiezan de cero, sin remar lo antes avanzado, pero lo importante es seguir, como está pasando actualmente con el programa de Mejora Regulatoria.
En el entorno privado, existen iniciativas como la recién “cuasi” destapada “Alternativas por México”, y digo cuasi, porque la lanzaron y mencionan que está en desarrollo, lo que me parece es un gran avance, por fin, los empresarios empezamos a retomar las riendas del destino económico del país.
El proyecto está basado en desarrollar “agentes de cambio”, viejito el término, pero con nuevos brios, en donde los ejes a desarrollar son, la libertad, democracia, estado de derecho, economía de mercado, globalidad y responsabilidad social. Siento, que es un poquito de lo que está careciendo México últimamente. Aún cuando se establece que no será una plataforma política o partidaria, sí tiene un enfoque diametralmente opuesto al desempeño que ha mostrado el otrora Gobierno Federal, eso digo yo.
En mi mente loca, escuchando esta iniciativa y leyendo el comunicado de prensa enviado a medios, tengo la percepción que el desarrollo de líderes, pues tendrá que ver con el liderazgo, aquí el problema, es la capacidad que nos encontramos actualmente. Si bien al parecer el Tec de Monterrey será uno de los aliados estratégicos por la parte estratégica, quisiera apuntar mi “veldá”, así como la Niurka.
Tengo asociado de manera contundente y científicamente comprobado que el liderazgo está íntimamente relacionado con la comunicación, así mero como lo escucha o lo “le”, en diversas conferencias, en las cuales me honran para expresar este concepto, me gusta definirlo desde el punto de vista de la influencia que podemos ejercer en los demás.
Para poder influir en las personas, es necesario escucharlas, planear un proyecto que cubra los objetivos comunes, plantear y “voalá” la gente se siente identificada y por lo tanto hace suyo el proceso, el objetivo y también el logro. Pero desde mi perspectiva, considero que los líderes ya no son tan “influyentes” como se espera, son mas bien, en muchos de los casos, personas que gustan más de la popularidad que del logro.
En los tres ámbitos en donde me da la vida oportunidad de pertenecer, de colaborar, de “metichiar”, veo con preocupación la falta de líderes, en el ámbito empresarial, en el político y en el social. Ahora pareciera que “tener muchos likes” te da la calidad profesional y moral de poder emitir un juicio de valor que permita a las personas poder tomar caminos de bienestar para la generalidad, no para unos cuantos o unos menos.
Observamos líderes impuestos, ignorantes, parciales en sus conceptos, poco preparados, y en algunos casos solo con la bendición de su madrecita santa que les dice que “son únicos y especiales y pueden lograr lo que deseen”, pero no es necesariamente cierto; también tenemos supuestos líderes con voz comunal pero deseo personal, que no representan a los grupos que los llevaron a esa posición.
Iniciativas como la mencionada anteriormente, pueden ser borradas, por pseudo líderes con ínfulas de grandeza y no con verdadero sentido social. Deberemos ser muy cuidadosos para no llegar a lo mismo, a lo de siempre. Se tratará de hacer un verdadero cambio, no una manita de gato nomás. Eso implica dedicación, trabajo y logro.
Alguna vez me preguntaron, en alguna conferencia o sesión académica: ¿Cuál es el mejor estilo de liderazgo?, ¿Cuál es el mejor líder?, para contestar siempre a esas preguntas, recuerdo una frase que no sé de donde me la robé o cómo combine tanta sapiencia, pero me hace mucho sentido: El mejor líder, es que le cede el liderazgo a los más capaces, no el que quiere perpetuarse en el poder.
Ahí se las dejo, y como ya sabe, al que le quede el saco, para bien o para mal, que se lo ponga. Al que le duela, pues qué rectifique. Al que le haga sentido, haga lo propio. Al que le valga cacahuate, invite, pero no se queje, no ande de rijoso y chillón por las banquetas.
He dicho.
Sígame y escríbame en: Twitter: @Manuel_Galvan [email protected]