Vínculo copiado
Hay una razón flotante de 300 mil personas que vienen al centro, porque vienen huyendo de Oaxaca, de Guerrero, de Guanajuato que tienen un alto índice delictivo en homicidio dolosos, señala experto
17:05 jueves 24 octubre, 2019
San LuisEl coordinador de la carrera de Criminología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Luis Osornio Saldivar indicó que se desconoce con certeza si el movimiento migratorio proveniente de otros estados y países que llegan a San Luis Potosí tiene una repercusión en la incidencia delictiva del estado. “Hay una razón flotante de 300 mil personas que vienen al centro en San Luis Potosí, porque vienen huyendo de Oaxaca, de Guerrero, de Guanajuato que tienen un alto índice delictivo en homicidio dolosos, entonces se desplazan para irse a los estados como San Luis Potosí, esa población esta flotante, pero no tenemos un control migratorio para poder saber si esto incide en crecer los índices delictivos”. Al ser la zona metropolitana la que registra mayor crecimiento económico a la par se tiene una correlación de presentar un mayor índice delictivo. “Es la de mayor concentración urbana, mayor concentración económica, aquí es donde se distribuyen los bienes y servicios, es donde están los bancos, donde se mueven los capitales, por lo tanto los delitos patrimoniales son los que van a ser muy altos, realmente, a mayor concentración de riqueza, mayor proclive a los delitos de tipo patrimonial”. Comentó que con el crecimiento de la ciudad y de las colonias de la periferia se tiene que ver la problemática de la inseguridad desde una perspectiva metropolitana. “Ahora se volvió metropolitano el problema, las periferias van a crecer, y tienen índices delictivos altos, porque tienen bajos servicios, tienen cuestiones de narcomenudeo, desintegración familiar, poco incentivo de prevención civil, son muchos factores que se tienen que ver cuando una ciudad se convierte en una metrópoli”.