Vínculo copiado
Exclusiva
El 63% de los hogares potosinos no tienen acceso a internet, lo que ha complicado realizar actividades a distancia durante esta contingencia Por Alejandro Torres
01:53 martes 26 mayo, 2020
San LuisSan Luis Potosí es el sexto estado a nivel nacional con menor acceso a internet, lo cual ha vuelto más complicada la vida durante esta contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19), en que muchas actividades se han tenido que hacer a distancia y utilizando las nuevas tecnologías. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 483 mil 338 hogares en San Luis Potosí que no tienen acceso a internet, que representan el 63.1 por ciento del total de los hogares en la entidad. Los estados que encabezan esta lista son Chiapas, en donde el 75.4 por ciento de los hogares no tienen acceso a internet; le sigue Oaxaca con el 70.5 por ciento de los hogares, Tlaxcala con el 65.8 por ciento, Guerrero con el 65 por ciento y Veracruz con el 64.6 por ciento; en sexto lugar está San Luis Potosí. El docente y experto en educación, Diego Juárez Bolaños dijo que el bajo acceso a internet ha dificultado la educación, ya que en la mayoría de los casos, los alumnos están teniendo que acceder a contenidos educativos que difunde la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de televisión y radio, sin embargo, el docente en muchos casos tiene nula comunicación con sus alumnos y padres de familia y en muchas casas no se están abordando los contenidos y los alumnos están sin hacer nada. “Yo estoy atendiendo a un grupo de alumnos de una institución en Oaxaca, pues ahí la mitad del grupo no tiene comunicación, claro que no, es decir desde que empezó la pandemia yo no tengo comunicación con ellos, les he mandado correos, les he mandado mensajes y simplemente no responden y yo entiendo perfectamente, en muchos espacios de México no hay ninguna señal de ningún tipo, entonces con ellos no hay manera de avanzar”. El experto en recursos humanos, Héctor Andrade Ovalle, dijo que la falta de internet también podría venir a complicar el denominado “home office”, sin embargo, esto se ha visto mayormente en áreas rurales, en donde el acceso a internet es más limitado dado que, por ejemplo, en la ciudad de San Luis Potosí no se ha tenido tanto este problema, aunque sí se han visto dificultades en el sentido de que algunas empresas no tenían protocolos para efectuar trabajo a distancia. El experto dijo que, tras la pandemia del coronavirus, es probable que cambien los esquemas de trabajo en algunas empresas, que hagan mayor uso de tecnologías y robots y que dejen de rentar espacios físicos, permitiendo que sus trabajadores laboren desde casa, no solo en términos de salud pública sino también en términos de reducir sus costos de operación. La ENDUTIH señala que en San Luis Potosí hay 452 mil 441 hogares que ni siquiera cuentan con una computadora, que representan el 59.1 por ciento de los hogares en la entidad. Esta carencia se agrava en el ámbito rural, en donde el 84.2 por ciento de los hogares no tienen una computadora, mientras que en el ámbito urbano este porcentaje es del 46.3 por ciento.