Vínculo copiado
Además han atendido 16 solicitudes de apoyo a víctimas de casos de feminicidios, principalmente para gastos funerarios
18:58 sábado 30 noviembre, 2019
San LuisEn 2018 y 2019 la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) dio seguimiento a 67 casos de menores de edad que han quedado en la orfandad a causa de feminicidios, de los cuales ninguno está bajo la tutela del estado sino de algún familiar cercano. Además han atendido 16 solicitudes de apoyo a víctimas de casos de feminicidios, principalmente para gastos funerarios como para la atención o seguimiento que se pueda dar a los menores que se han quedado en el desamparo. “En el último caso que tuvimos de una persona dejo 5 niños bajo el desamparo, estamos apoyando, en primer lugar, buscarle una red familiar que pudiera hacerse cargo, después apoyarles con el trámite de la asesoría para que puedan tener una custodia provisional ante los juzgados familiares”. El titular de la CEEAV Jorge Vega Arroyo indicó que han planteado al Congreso del Estado y la Secretaría de Finanzas un incremento en el Fondo de Reparación Integral del Daño de las víctimas para que pase de 6 a 8 millones para este 2020. Dentro de esta negociación se prevé el incremento de apoyos que se han otorgado a las víctimas ante el aumento de la incidencia delictiva, pues señaló en lo que va del año la CEEAV ha recibido cerca de 950 solicitudes de apoyo tanto de ayuda inmediata como de reparación integral de víctimas. “Nosotros nos encontramos en un proceso de negociación, sobre todo señalando tanto a la Secretaria de Finanzas como al Congreso del Estado, sobre que pudiera darse un crecimiento en el fondo, actualmente o para este año se manejaron 6 millones de pesos y estamos haciendo un planteamiento que pudiera incrementarse a 8 millones”.