Vínculo copiado
Aunque el estado proporcione suficiente recurso para su adquisición, poco o nada serviría, toda vez que por ley los recursos e insumos se centralizan en el gobierno federal, asegura el diputado Ricardo Villarreal
18:46 miércoles 5 febrero, 2020
San LuisEl tema de la salud no es prioridad para el Gobierno Federal, y eso afecta a los potosinos, reprochó el diputado Ricardo Villarreal Loo, vicepresidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, quien alertó que este 2020 va a recrudecer el desabasto de medicamentos este 2020. Agregó que aunque el estado proporcione el suficiente recurso para su adquisición, poco o nada serviría, toda vez que por ley, los recursos e insumos se centralizan en el gobierno federal. “Nos decía lo complicado que es para el sector salud del estado. Actualmente como esta le ley, que no pueden ellos mismos conseguir los medicamentos, aunque les diéramos el dinero no pudieran comprarlos; por ley se centraliza tanto el recurso que es gobierno federal quien los compra y después lo reparten a los estados, a la Secretarias de Salud…”. Sobre a la aportación estatal de 500 millones de pesos anuales para el INSABI, el legislador insistió que sin la firma del convenio, hay esperanza que el tema de salud “avance un poco” en San Luis Potosí, aunque lamentó que “parece que todo va encaminado a que sí se firmará”. Aparte, respecto a los reclamos de la morenista Angélica Mendoza que por intereses económicos se han puesto trabas al INSABI, el legislador panista refutó que no es una postura partidista, sino más bien del propio reclamo de los derechohabientes.