Vínculo copiado
La historia de un animal condenado a muerte por nacer con el sexo equivocado
09:25 martes 3 marzo, 2020
NegociosEn los últimos años, las redes sociales han compartido varios videos de polluelos que son agrupados y arrojados en bandas transportadoras, para luego ser triturados vivos en lo que parece ser una licuadora gigante. Estos polluelos apenas tienen un día de haber nacido y su único defecto, por así decirlo, es que son machos. En otras palabras, para la industria avícola son completamente inservibles. A causa de su sexo, no pueden poner huevos. No todos los polluelos son exterminados a través de este espeluznante método conocido como ‘maceración’. En algunos países son asfixiados con gas y en otros los ahogan. Tras la exterminación, los cuerpos y los cascarones son aprovechados como fertilizante para campos agrícolas. También hay lugares donde son alimentados a los animales de zoológicos o a los peces de granja. ¿Entonces por qué no los crían para la otra función que tienen los pollos, es decir, para comerse? Porque estas aves, conocidas como pollos de engorde, nacen de otro linaje genéticamente alterado para esta función específica. Los machos que nacen de las gallinas ponedoras de huevos no son aptos para el matadero porque tardan más tiempo en aumentar de peso y no alcanzan el mismo tamaño que un pollo criado para ser engordado y sacrificado. TRITURACIÓN: LA NORMA EN TODO EL MUNDO
Aunque las prácticas de la producción de alimentos siguen provocando la indignación de grupos protectores de animales, la realidad es que muy pocos países han tomado medidas para cambiar el modelo. Es cierto que existen ya varias alternativas, pero estas no son tan rentables como el sacrificio en masa. Nada más en Brasil, por ejemplo, 6 o 7 millones de pollitos macho son triturados al mes por el método de maceración mecánica. Según la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA) este método es considerado como “humano” pero “defiende el debate racional y la presentación de alternativas que permitan la preservación del estado sanitario y la viabilidad económica, que eviten impactos financieros significativos en el precio al consumidor”. La guía brasileña de buenas prácticas para la eutanasia en animales del Consejo Federal de Medicina Veterinaria indica que este método puede parecer salvaje pero es el más efectivo para dar una muerte inmediata: “La maceración puede considerarse equivalente a la luxación cervical o al traumatismo craneoencefálico. Sus ventajas son la muerte instantánea y la posibilidad de aplicarse a una gran cantidad de animales”.
A pesar de la efectividad de la trituradora, el método no está exento de sufrimiento para el animal. La veterinaria Vania Nunes afirma que los pollos pueden sufrir de varias maneras durante el proceso “porque el sistema nervioso central ya está formado“. Encima de esto, “tiene la capacidad de percepción sensorial desarrollada cuando sale del huevo. Es capaz de comprender el entorno en el que se encuentra”. También es de resaltar que la trituradora es propensa a experimentar fallas técnicas “cuando el mantenimiento no es bueno o la máquina está sobrecargada,” dice Fabiana Ferreira, profesora de Zootecnia de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). “En estos casos, puede ser que un animal pase sin ser macerado de inmediato y tarde unos segundos en morir“. Para Geraldo Marcos de Moraes, director del Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura de Brasil, llegar a “la adopción de buenas prácticas en aves de corral, incluida la reducción de la eliminación de pollitos de un día, es necesario cambiar la cultura y la conciencia de los productores”: “Reducir la eliminación de pollitos de un día es un proceso largo y gradual, que depende de varios factores e involucra a varias instituciones además del Ministerio de Agricultura, instituciones de investigación, agencias estatales de promoción y extensión agrícola, etc.”
¿PODEMOS SALVAR A LOS POLLOS?
Fuera de tener que eliminar miles de millones de pollitos al año, ¿qué otras alternativas tiene el mercado? En Francia, Suiza y Alemania se acordó prohibir la maceración una vez que se implementen métodos innovadores como la identificación del sexo mientras el polluelo aún está en el huevo o en la cría alternativa de aves. En Alemania y Holanda se trabaja en el desarrollo de una tecnología que permite identificar el sexo de un pollo en las primeras fases de incubación, que dura 21 días. De tal modo, los machos pueden ser descartados antes de salir del huevo. Otra estrategia, adoptada por pequeños productores de huevos, es criar aves de “doble finalidad”. Es decir, razas en las que los gallos sean lo suficientemente robustos como para ser criados y convertirse en carne, en vez de ser descartados. El problema es que estas aves “siempre tendrán un rendimiento inferior a las aves genéticamente seleccionadas para una finalidad específica, aumentando el costo de su producción y reduciendo las ganancias, por lo que serán necesarios programas de incentivos al productor de aves de doble aptitud”, indica el funcionario brasileño Marcos de Moraes. -- NOTICIEROS TELEVISA / BBC
FOTO: PIXABAY