Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desde mi casa, en un confinamiento que he emprendido con mi esposa y mi pequeña hija de una manera obligada, he de confesar que he dedicado algunas ideas así como este tiempo en escribir algunas notas de reflexión...
01:21 miércoles 8 abril, 2020
ColaboradoresDesde mi casa, en un confinamiento que he emprendido con mi esposa y mi pequeña hija de una manera obligada, he de confesar que he dedicado algunas ideas así como este tiempo en escribir algunas notas de reflexión bajo la esperanza de emprender un nuevo pacto o una nueva concepción de hacia donde debe enfocar sus esfuerzos la Criminologia, por lo cual es inevitable tocar un tema que en nuestras futuras discusiones académicas debamos de redefinir como una exigencia dentro de las corrientes teóricas, y de esta manera concretar dentro de su pragmatismo las soluciones para el resurgimiento social en Mexico y en el mundo.—Ese tema es la “prevención”— Por lo anterior es de suma importancia que cada Rector Universitario y cada Director de facultad o dependencia de gobierno apliqué de manera férrea y disciplinar, una adecuada política preventiva como respuesta a nuestra pregunta principal que he dispuesto en el titulo de la columna, y en coherencia con la política global de nuestro entorno, ya que después de haber sufrido esta devastadora experiencia, se trata de establecer por parte de la dirección el marco de trabajo y los medios necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos que permitan promover y asegurar la salud de los trabajadores y de la propia organización para el logro de un desarrollo empresarial sostenible. Mediante una actuación rigurosa y comprometida en todo lo relativo a la prevención de riesgos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo se estará contribuyendo de manera efectiva al logro de la excelencia en la gestión empresarial, facilitando el camino para la innovación, la calidad en el trabajo y la competitividad. El interés de la dirección por las personas y sus condiciones de trabajo es determinante en este proceso, por ello el compromiso visible de directivos y de toda la estructura jerárquica es el paso esencial para empezar con buen pie en la conformación de un sistema preventivo que sea eficaz. Lo que la dirección diga al respecto es importante, pero aun lo son más sus actuaciones cotidianas y su ejemplo Se trata de desarrollar una cultura de seguridad y salud, en la cual se aseguren comportamientos y hábitos de trabajo seguros. Esto sólo se logrará a través de un compromiso activo y continuo de la dirección, quien, a través de su comportamiento habitual y su práctica de gestión, comunique y documente de forma eficaz las ideas y acciones derivadas de la política establecida.
Para llevar a cabo todo esto la dirección debería redactar una declaración escrita, clara y concreta, a modo de circular, en la que puedan evidenciarse los principios y compromisos en esta materia. Dicha circular deberá estar firmada, actualizarse periódicamente y distribuirse a todo el personal, incluso sería recomendable que figurara en lugares estratégicos y visibles de la empresa.
Se considera que este tipo de declaraciones escritas podrían integrar otras políticas empresariales con las que existen profundas afinidades, tales como la calidad y el medio ambiente, reflejándose en un solo documento. Los principios de la acción preventiva deberán constituir las bases de partida que asienten una cultura de empresa encaminada a proteger la salud de los trabajadores y a reconocer el valor de las personas como uno de los puntos clave del éxito de la empresa.
Aspectos esenciales que en principio sería recomendable que fueran incorporados en una declaración de principios serían los siguientes: 1.-La importancia de las personas y sus condiciones de trabajo para el propio desarrollo de la empresa, así como su necesaria implicación en el proyecto empresarial.
2.- La mejora continua de las condiciones de trabajo y de todos los ámbitos de actuación de la empresa.
3.- La integración de la prevención en la estructura y en las actividades cotidianas, y la responsabilidad asumida en su correcta gestión.
4.- La participación de los trabajadores en decisiones que afecten a sus condiciones de trabajo.
5.- La información y formación de los trabajadores. La profunda interrelación entre lo que debe entenderse por trabajo bien hecho (calidad de producto, servicio y procesos) y unas condiciones de trabajo seguras y dignas.
Este conjunto de principios deberán reflejar fundamentalmente los valores éticos de la empresa en su compromiso con las personas que la constituyen y con la sociedad. Por su generalidad los principios deberán ir acompañados de los compromisos necesarios que permitan llevarlos a término. Como muestras de compromiso se podrían indicar los siguientes: 1.- Todos los miembros de las Universidades o instituciones educativas o de la empresa estarán implicados en actividades preventivas para evitar daños personales y materiales, de acuerdo con las funciones establecidas al respecto.
2.-Se dispondrá de los recursos y procedimientos necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades preventivas.
3.-Cualquier modificación o cambio sustancial que pueda afectar a las condiciones del puesto de trabajo será consultado a los trabajadores.
4.- El personal con mando realizará obligatoriamente actividades preventivas básicas tales como investigación de accidentes / incidentes, revisiones y observaciones periódicas de los lugares de trabajo y elaboración y revisión de procedimientos de trabajo, además de otras actividades que específicamente se le encomienden.
5.- Se dispondrá de un plan de capacitación y entrenamiento de los empleados en las tareas que realicen. A tal efecto, se desarrollará una formación inicial para toda persona que se incorpore a un puesto de trabajo y una formación continua que permita realizar en todo momento las tareas de forma correcta. Por ultimo y no menos importante para cerrar mi columna es importante enfatizar que esta declaración escrita deberá apoyarse mediante un conjunto de actuaciones que tanto la dirección como los demás miembros de la estructura jerárquica deberán realizar para ser coherentes y poder cumplir con dichos compromisos. Se trata de lograr que todos los empleados perciban la voluntad de la empresa, lo que es fundamental para favorecer comportamientos positivos.