Vínculo copiado
En marzo la STyPS federal, empezará con diagnósticos e inspecciones a estos centros, a donde se desplazan miles de jornaleros desde diferentes partes de la República
16:38 miércoles 14 febrero, 2018
San LuisLa delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó una exploración de campo y detectó que en San Luis Potosí se tiene un total de 430 centros de trabajo en los campos agrícolas. El delegado de la dependencia Edgar Durón Puente señaló que debido a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos se buscará reforzar el padrón de ranchos agrícolas y reforzar las inspecciones, por lo que se creó una mesa de trabajo interinstitucional donde participa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Estatal, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el DIF estatal. “Nosotros tenemos como la segunda fase, ya tenemos el padrón, ahora es hace el estudio de campo, es decir, elaborar el diagnóstico, y de ahí derivar las inspecciones, se va a empezar a partir del mes de marzo y hasta octubre, que es temporada alta, que hay alta concentraciones de trabajadores, es ahí donde podemos hacer el diagnóstico”. Señaló que San Luis Potosí, en cuestión agrícola ha logrado destacar siendo el tercer lugar en producción de jitomate a nivel nacional, el 4° en producción de naranja, y el 5° en caña, por lo que el tema de la agroindustria ha crecido en el estado, en conjunto con el salario para este sector ha crecido hasta un 200%. El pasado 12 de octubre del 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos declaró que aún no se concluía de solventar su recomendación emitida a finales del 2016, relativa a la explotación de jornaleros agrícolas en uno de los ranchos de Villa Juárez en el que se detectó a un menor de edad y condiciones precarias de los trabajadores. Este jueves 15 de febrero se presentaría un punto de acuerdo en donde se exhorta a la delegación federal “a que en un marco de coordinación institucional, se implementen y ejecuten las acciones necesarias para que se integre el Padrón de ranchos agrícolas en el Estado, con objeto de atender y coadyuvar a esta compleja problemática de los jornaleros migrantes en los campos de cultivo en el Altiplano potosino”.