Vínculo copiado
Sin embargo, señala directora del Cobach que la federación no tiene etiquetado recurso para ampliación de cobertura
16:16 domingo 30 junio, 2019
San LuisLa directora general del Colegio de Bachilleres, Marianela Villanueva Ponce manifestó que la federación ha señalado que no se tiene recurso etiquetado para la ampliación de cobertura, por lo que ven difícil la creación de un nuevo plantel del Cobach en la capital este año. Manifestó que este plantel es necesario debido a la actual demanda de solicitudes de ingreso supera al cupo de los planteles de la zona metropolitana dejando afuera a cerca de mil jóvenes. “Nosotros tenemos justificado perfectamente por qué necesitamos otro plantel en la capital, más o menos del Colegio de Bachilleres se nos quedan fuera alrededor de mil muchachos, es decir, de los que presentan examen de admisión en la zona de la capital y Soledad, solamente tenemos cerca de 4 mil 600 lugares, y hay 5 mil 600 solicitudes”. Comentó que para poner en operación un nuevo plantel en la capital se requiere de 22 a 24 millones de pesos, sin tomar en cuenta la construcción e infraestructura del plantel. “Vamos a hacer gestiones con el ayuntamiento de la capital, para ver primero tener un espacio físico, es decir, gestionar la donación de un terreno prontamente estaremos haciendo la solicitud al ayuntamiento y probablemente con la donación podamos tener una apertura en la federación” En cuestión de la solicitud de convertir 5 Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) a planteles comentó que estos no requieren infraestructura adicional para llevar a cabo esta conversión, solamente se requiere más personal en estos centros, requiriendo de 4 a 5 personas más por centro. “La plantilla de personal de plantel a la del EMSAD es diferente, entonces al convertirlo necesitamos más personal y eso implica que el capítulo mil aumente, que tengamos mayores docentes para poder ampliar el número de grupos por la demanda”. Comentó que en esta conversión de los centros EMSAD a planteles se requieren de cerca de 20 millones de pesos. Estos centros EMSAD actualmente se encuentran en los municipios de Villa de Ramos, Santa María del Rio, Aquismón, Ciudad Valles y Axtla de Terrazas.