Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la criminología, como en la estrategia política, hay un elemento de ciencia, de aprendizaje, de experiencia acumulada y otro de intuición, de claridad para ver a través de la neblina, de visión capaz de superar momentos de confusión e incertidumbre. Esa capacidad intuitiva constituye el don intangible del estratega privilegiado. Y en política o en la gestión pública, la estrategia es base fundamental e insustituible del éxito.
23:43 miércoles 16 mayo, 2018
ColaboradoresEn la criminología, como en la estrategia política, hay un elemento de ciencia, de aprendizaje, de experiencia acumulada y otro de intuición, de claridad para ver a través de la neblina, de visión capaz de superar momentos de confusión e incertidumbre. Esa capacidad intuitiva constituye el don intangible del estratega privilegiado. Y en política o en la gestión pública, la estrategia es base fundamental e insustituible del éxito. Es innegable que en la Licenciatura en Criminología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se forjen alumnos con las capacidades de diseñar una meta y trazar el camino para alcanzarla -como lo hacen nuestros líderes en las etapas iniciales de sus esfuerzos casi solitarios- requiere persistencia, voluntad para vencer obstáculos y superar dificultades, habilidad para rectificar equivocaciones, don de gentes para ganar conciencias, amigos, respaldos. Y carisma, vocablo este que encierra una dosis de magia que desborda definiciones de diccionario y se convierte en rasgo fundamental de la personalidad de un líder, para proyectarla a los entornos humanos donde ha de desenvolver su proyecto de liderazgo como un estadista frente al crimen y la corrupción, que son los grandes flagelos de nuestro estado potosino El criminólogo potosino ante todo desarrolla la Intuición para descubrir la clave de la victoria aun frente a dificultades de apariencia insalvable y ha sido a lo largo de la historia el sello de los estrategas privilegiados cuando la violencia y la corrupción factores que atentan contra la integridad del estado, por lo que las respuestas hacia diferentes situaciones que merecen apremio van surgiendo de esa base intuitiva y del cerebro visionario de quien la convierte en propósito y consagra sus energías a realizarlo. Lo que para la gente del común es terquedad, para el estadista con formación en criminología es persistencia en el esfuerzo y fe en un proyecto concebido en medio de aparente adversidad. La terquedad tiene connotación negativa. La persistencia la tiene de entrega de todas las fuerzas de la voluntad para alcanzar el fin. Aquella mueve a proseguir en el error. Como todo profesionista y estadista comprometido con su gestión existe un código deontológico que se debe respetar, para así el conocimiento que se genere gracias a las investigaciones y su gestión como servidor público, sea un aporte a la sociedad y a la comunidad científica. Los futuros licenciados en criminología de la UASLP y en mi opinión los futuros estadistas potosinos deben invertir sus esfuerzos en intentar alcanzar avances en el conocimiento criminológico y victimológico en el nuevo sistema acusatorio San Luis Potosí, utilizando instrumentos que no perturben su integridad profesional. Además, deben estar atentos a la identificación de factores que puedan interferir o limitar su integridad profesional. Ningún investigador en Criminología que genere políticas públicas deberá declararse experto en áreas criminológicas en los que no esté especialmente cualificado. Con independencia de la opción académica, política o de cualquier otra índole del investigador criminológico, éste debe adoptar pautas de conductas respetuosas en todas sus relaciones profesionales. Por lo anterior cabe mencionar que deben promover el avance de los conocimientos de la disciplina criminológica. También deben promover la investigación libre e independiente en el congreso del estado. A tal fin los criminólogos deben evitar cualquier condición contractual que restrinja su libertad o que condicionen unos resultados determinados. Es un deber de los investigadores criminólogos contribuir a la máxima divulgación de los conocimientos de esta disciplina, mostrando un escrupuloso respeto por la protección de la libertad intelectual y profesional.