Vínculo copiado
Exclusiva
Son más baratos que los colectores pluviales, permiten controlar las avenidas de agua y absorben el agua al subsuelo
16:27 lunes 10 junio, 2019
San LuisMarcos Algara Siller, director de la Agenda Ambiental de la UASLP, consideró que la reciente crisis de inundaciones que se vivió en la ciudad debe ser el motivante para que se construyan pozos de absorción en diferentes zonas de la ciudad, especialmente en calles y avenidas que tienen grandes bajadas de agua de lluvia, provenientes de la zona serrana. Sostiene que la gran mayoría del agua que se estanca o inunda las vías rápidas se debe a la interrupción de la vida ecológica en San Luis Potosí, como lo fue el urbanizar la sierra. El académico sostiene que al pavimentarse parte de la sierra para construir fraccionamientos no se absorbe de manera natural el vital líquido, por lo que sugiere la construcción de contenedores o pozos para que el agua pueda infiltrarse directamente y así poder reabastecer los acuíferos subterráneos de la entidad. Dijo que estos pozos, además de la colocación de áreas verdes en avenidas y calles son proyectos más baratos que los colectores pluviales, que aunque son útiles con el paso del tiempo quedan rebasados, porque se construyen pensando en determinada cantidad de viviendas, pero con los años las estimaciones iniciales se quedan cortas. “Todas las calles urbanizadas aumentaron las inundaciones porque desde los cerros ya no se puede infiltrar esa agua en el subsuelo. Los colectores pluviales no están mal diseñados simplemente fueron superados por la urbanización que se ha hecho en la zona… un crecimiento desordenado”. Sugirió, incluso, construir pozos de absorción en el Parque Tangamanga y en el Parque de Morales, porque no se trata de desechar el agua de lluvia, sino de aprovecharla.