Vínculo copiado
El contexto de la pandemia ha planteado áreas de oportunidades para la libertad de prensa en SLP, además de la opacidad que se enfrentan periodistas para obtener la información, así como el rechazo
13:55 domingo 3 mayo, 2020
San LuisEn el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, los retos y los alcances de la prensa potosina se focalizan sobre todo en la precariedad laboral y salarial de las y los periodistas potosinos, así como la garantía de acceder a información pública y las condiciones de seguridad. Desde el ámbito académico, organizaciones ciudadanas, el sector empresarial expresaron un reconocimiento a la labor periodística de San Luis Potosí, mientras tanto, también el panorama laboral fue recalcado por aquellas personas que a diario trabajan en el periodismo. La académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Urenda Queletzú Navarro destacó que se deben garantizar condiciones laborales que permitan el acceso a un trabajo digno para la labor periodística, pues esto genera vulnerabilidad para el ejercicio periodístico en el estado, además que se han tenido antecedentes de violencia por el ejercicio de la profesión. “Lo primero sería establecer que es necesario y urgente el garantizar un trabajo digno para la labor periodística”. Con ello coincidió también María José Puente Zavala, integrante de la Red de Mujeres Periodistas quien señaló que la labor del periodista tiene una precariedad. “Algunos de los retos que existen para la prensa potosina, uno tiene que ver hacia la precarización laboral, que no solo se ve reflejado en el tema de los sueldos y percepciones económicas, sino en las propias condiciones laborales”, expresó. Pero también precisó que el contexto de la pandemia ha demostrado las áreas de oportunidades que enfrenta la prensa potosina, además de aquella opacidad para obtener la información, y el mismo rechazo hacia la prensa. Ambas, también precisaron la necesidad de poder acceder a una formación continua, lo que para Puente Zavala sirvió para destacar que con ello se deben atraer nuevos perfiles de hombres y mujeres que se interesen y se comprometan con la labor periodística en el estado. Por su parte, el vocero de la organización Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias precisó que de los grandes retos que tiene la prensa potosina es dedicarle más tiempo al trabajo de investigación. “Debe fortalecerse el trabajo de investigación porque hay tantas cosas que la opinión pública debe conocer, hay cosas que hace el gobierno y quienes manejan recurso público y la prensa y los medios son una forma de enterarnos de todo eso”. Sin embargo, también precisó que el propio reportero o reportera, o en general el medio de comunicación, “debe quitarse la autocensura”. Subrayaron además que debe garantizarse las condiciones de seguridad para la labor periodística para cuestionar al poder político y a quienes manejan el recurso público para garantizar la transparencia.