Vínculo copiado
Estos precios pueden traer consecuencias funestas para la economía y para el consumidor final, la primera de ellas, es que, ante un precio ya fijado, el productor puede optar por producir con una baja en la calidad de producto por que a fin de cuentas la cantidad a vender está asegurada a un precio determinado.
22:55 martes 22 enero, 2019
ColaboradoresEn días pasados se anunció el establecimiento de los precios de garantía para algunos productos del sector agrícola y para poder entenderlos es suficiente con saber que estos se refieren a un precio mínimo a los productores de ciertos productos por encima del precio de equilibrio en el mercado y vendiéndolos a los consumidores a un precio menor. En nuestro país, este tipo de herramientas datan desde la década de los 50`s de siglo pasado, cuando se fijaron precios para el frijol, el maíz y el trigo, siendo que posteriormente para 1970 ya existían 12 cultivos que se mantenían dentro de estos precios. Para finales de la década de los 80’s, la situación de los precios de garantía fue realmente caótica, pues se fijaron los precios solamente para el maíz y el trigo, mientras que los demás precios se fijaron de acuerdo a oferentes y demandantes, es decir finalmente a lo que dicta el mercado. Estos precios pueden traer consecuencias funestas para la economía y para el consumidor final, la primera de ellas, es que, ante un precio ya fijado, el productor puede optar por producir con una baja en la calidad de producto por que a fin de cuentas la cantidad a vender está asegurada a un precio determinado. El otro punto importante es que los productores podrán optar –con sus reservas- el producir solo aquellos productos en los cuales los precios ya están establecidos, sin tomar en cuenta si el mercado tiene una necesidad de ellos, por lo que siendo productos perecederos muchos de estos su consumo final irá a la basura. Finalmente, al comprar a los productores a un precio garantizado mayor al del mercado y vender esos mismos productos al consumidor final a un precio menor, el gobierno necesariamente tiene que subsidiarlo, lo que significa que de alguna parte se tiene que obtener el dinero y solo hay dos maneras o el gobierno se endeuda o sube los impuestos. @Oliver_Arroyo