Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De casi 52 mil propuestas inscritas en plataforma de consulta educativa del nuevo Gobierno, más de 10 mil son sobre formación de maestros
08:26 jueves 11 octubre, 2018
MéxicoLa formación docente es el tema que más preocupa de los 29 rubros sobre los que se pueden inscribir propuestas en la plataforma de la consulta educativa que realiza el próximo Gobierno federal. De acuerdo con una revisión realizada por REFORMA, de las 51 mil 902 propuestas que estaban inscritas hasta el 10 de octubre, más de 10 mil son sobre la formación de los maestros mexicanos. Docentes, especialistas y estudiantes piden al nuevo Gobierno, que organizó la consulta para construir una nueva política educativa, implementar acciones para acompañar a los maestros durante su carrera, como mejorar las escuelas normales, fortalecer la capacitación continua e incrementar la tutoría. Junto con los foros de consulta educativa, en la plataforma Por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, el próximo Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, convocó a registrar propuestas para tomar medidas en la materia. Emmanuel Trujillo, doctorante en Docencia en Chiapas, afirmó en su propuesta que se debe mejorar la formación docente porque a los maestros, como a los doctores o a los abogados, se les demanda un mayor aprendizaje por parte de una sociedad cambiante, inmersa en las tecnologías, la información y el conocimiento. "Los aprendizajes adquiridos tienen un periodo de caducidad tan breve que la formación continua se ha convertido en un elemento imprescindible", destacó. Juan Carlos Miranda Arroyo, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Querétaro, planteó en la propuesta con folio 1988-B, la creación de un Instituto Nacional de Formación Profesional para Profesores, Asesores, Técnicos y Directores de la Educación Obligatoria. De acuerdo con su planteamiento, aunque existen escuelas normales y otras instituciones de educación superior encargadas de la formación inicial de docentes y profesionales de educación básica, no hay instituciones dedicadas a la formación especializada de asesores y directivos de ese nivel ni de educación media superior. "Hasta el momento, los docentes, asesores técnicos y directivos de la educación obligatoria en su mayoría no cuentan con una institución que les proporcione programas de formación profesional, sino que se tienen que preparar 'sobre la marcha', con sus propios recursos materiales y financieros", añadió. La asociación Maestros por México presentó una iniciativa para crear también un instituto nacional de formación, actualización y superación profesional financiado económicamente por el Gobierno federal. Propone que dentro del catálogo de oferta académica se pueda acceder a cursos, diplomados, especialidades, maestrías y doctorados, y que se capacite a los docentes conforme a sus necesidades y temáticas, a favor de la formación integral de sus alumnos. -- Reforma