Vínculo copiado
Exclusiva
Se incluyeron dos nuevos índices relacionados con las posibilidades de comprar ropa, zapatos y accesorios, y viajar
02:06 sábado 8 mayo, 2021
JaliscoEl Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) de abril de 2021 fue de 39.69 puntos, con una variación de 1.82 puntos o de 4.81% con respecto a marzo, y de -2.15 puntos o -5.13% con relación al ICCJ de febrero de 2020, que es la referencia prepandemia. Durante la presentación mensual del indicador, Augusto Valencia López, titular del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), informó que, con respecto a mayo de 2020, el mes con el ICCJ más bajo registrado, se tiene una recuperación de 8.35 puntos o de 26.65%. La información se obtuvo mediante una encuesta telefónica con un muestreo aleatorio simple a 601 hogares de la entidad del 13 al 28 de abril. Por su parte Mireya Pasillas Torres, Directora de Información Estadística Económica y Financiera, explicó que al comparar la situación económica actual del hogar con la de hace doce meses, el primer subíndice pasó de 33.54 puntos en marzo a 36.52 puntos en abril, una variación mensual de 8.89% o de 2.98 puntos. “Con respecto a febrero del año anterior, se tiene una variación de -4.03 puntos o de -9.95%. Este incremento indica que los hogares perciben una mejora en la economía familiar respecto a los meses anteriores, pero todavía se encuentra por debajo de la que tenían antes de la pandemia”. El segundo indicador refleja lo que esperan los consumidores en los próximos doce meses respecto al mes de referencia. El nivel calculado para marzo de este año fue de 54.89 puntos y para abril de 56.20 puntos, una variación de 2.38% o de 1.31 puntos. El tercer subíndice se calcula a partir de la percepción que se tiene sobre la situación de la economía en el mes de referencia respecto a doce meses atrás; este subíndice pasó de 32.05 puntos en marzo a 34.19 en abril, una variación mensual de 6.69% o de 2.14 puntos. La situación esperada de la economía de Jalisco dentro de doce meses de los hogares entrevistados constituye el cuarto subíndice, el cual pasó de 56.92 puntos en marzo a 57.99 puntos en abril, un aumento de 1.87% o de 1.06 puntos. El último subíndice se calcula a partir de las posibilidades del hogar de adquirir algún bien duradero como muebles, televisores, lavadoras, etc. comparadas con las que tenía hace un año; este subíndice pasó de 11.94 puntos en marzo a 13.56 puntos en abril, una variación mensual de 1.62 puntos o de 13.57%. En esta ocasión se incluyeron dos nuevos índices complementarios, relacionados con las posibilidades de comprar ropa, zapatos y accesorios, y la de viajar, esto con el fin de monitorear sus tendencias. Estas respuestas arrojaron que las posibilidades de comprar ropa, zapatos y accesorios disminuyó de 18.91 puntos a 18.30 puntos de marzo a abril, esto es una variación mensual de -0.60 puntos o de -3.19%. Este índice disminuye a pesar de que aumenta el porcentaje de hogares que menciona que tiene mayores posibilidades. El índice calculado de las posibilidades económicas de salir de vacaciones aumentó de 19.73 puntos a 22.25 puntos de marzo a abril, esto es una variación mensual de 2.52 puntos o de 12.77%. Con relación a las preguntas relacionadas con pedidos a domicilio, el 34.6% de los hogares encuestados mencionaron que sí han realizado pedidos a domicilio en lo que va del año. De estos hogares, los negocios a los que suelen hacer pedidos son restaurantes (65.4%), comercio electrónico como Amazon o Mercado Libre (24.5%), supermercado (23.1%) y farmacias (19.2%). De los que hacen pedidos, el 6.7% lo hacen varias veces a la semana, el 39.4% de los hogares lo hacen una vez por semana en promedio, mientras que el 37.0% de los que hacen pedidos suelen hacerlo una vez al mes.