Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Especialistas alertaron por los daños colaterales de fenómenos como 'Harvey'
21:19 jueves 7 septiembre, 2017
NegociosCd. de México.- Especialistas de la UNAM advirtieron que el desabasto de gasolina y el incremento de su precio, hasta en un 7 por ciento, podrían ser daños colaterales de los huracanes.
En conferencia de prensa indicaron que debido al paso de ciclones como "Harvey" y dos fenómenos más en el Océano Atlántico, las refinerías han bajado su producción, lo que repercutiría en el abasto del combustible.
En ese contexto, los investigadores de la casa de estudios propusieron a las autoridades mexicanas producir gasolina propia y crear una reserva estratégica de petróleo, además de sustituir gradualmente los hidrocarburos por otras fuentes de energía.
Daniel Alejandro Pacheco, de la Facultad de Economía, indicó que la vulnerabilidad de México ante los huracanes es una llamada de atención para considerar la transición en el sector energético.
Señaló que actualmente la inflación es del 6.66 por ciento, cifra que no se registraba desde 2008 y la cual podría ir en aumento.
Expuso que en Estados Unidos el aumento en el costo de las gasolinas inició a finales de agosto y comienzos de septiembre y ha sido del 17 por ciento.
"Se ha estimado que en México es probable que aumente en 7 por ciento, con un precio máximo de 16.97 para la gasolina Magna, 18.97 para la Premium y 17.60 para el diésel", explicó.
"Se debe considerar una transición en el sector energético más diversificada, que no dependa tanto de los recursos fósiles".
Recordó que México importa el 64 por ciento de la gasolina que consume, y de ese total el 83 por ciento proviene de Texas.
Pacheco agregó que el País tiene una capacidad de almacenamiento de petróleo equivalente al consumo de 3 días, en 73 terminales de Pemex, contra los 30 días que posee la Unión Americana.
Refirió que se consumen 5 mil 810 millones de pies cúbicos de gas natural al día, de los cuales se importan 4 mil 683, es decir, el 81 por ciento, en su mayor parte también de Texas.
El gas natural, anotó, también se utiliza en la generación de electricidad, por lo que se podría estimar un aumento en el costo de su producción.
Fabio Barbosa, también de la Facultad de Economía, llamó a los políticos a dejar de lado sus conflictos internos y concentrarse en las problemáticas nacionales.
"La clave está en hacer conciencia, y que los partidos políticos dejen de encerrarse en sus problemáticas internas y aborden las soluciones a los grandes problemas nacionales", pidió.
"No podemos permanecer con los brazos cruzados. El aparato de refinación nacional trabaja a una tasa muy baja respecto a la capacidad instalada. Hay que producir, en la medida de lo posible, (...) es necesario que establezcamos una reserva estratégica de petróleo".
-- REFORMA