Vínculo copiado
Exclusiva
Solo se ha puesto en marcha un programa emergente de bacheo; "estamos gestionando el dinero", dice Nava
23:42 miércoles 31 octubre, 2018
San LuisPor Roberto Martínez y Juan Carlos Bernal Este jueves se cumple un mes de que el alcalde Xavier Nava y el Cabildo tomaron protesta en la Plaza de Armas, para el periodo 2018-2021. Pero aunque han pasado 30 días solo se ha puesto en marcha un programa de obras: el programa emergente de bacheo Fuera de éste, la nueva administración municipal ha dado prioridad a revelar presuntos malos manejos del gobierno de Ricardo Gallardo Juárez. La información revelada ha causado la molestia del PRD y de regidores de ese partido que no pierden oportunidad para criticar a la nueva administración, especialmente porque dos funcionarios de primer nivel son primos. Xavier Nava ha reiterado en varias ocasiones que la transparencia es uno de sus principales objetivos y por eso se propuso recuperar el control de organismos donde a su parecer el manejo era opaco: el Interapas y el Implan. El nombramiento de nuevos encargados despertó la furia del PRD, como quedó demostrado en el intento de desalojo de la delegada del Interapas en Soledad. Pero algunos sectores sociales han empezado a señalar que quieren menos denuncias y más acciones de parte de los directores de área y el alcalde lo sabe. Tan es así que este miércoles dijo en un evento del Infonavit, como respondiendo a sus críticos: "Podrán decir, ¿por qué un mes después?, pues es porque estamos consiguiendo el dinero, porque no están las cosas fáciles, nos dejaron en una situación sumamente crítica”. A continuación un resumen de las acciones emprendidas por la nueva administración municipal en sus primeros 30 días: 2 DE OCTUBRE
El 2 de octubre el alcalde Xavier Nava y el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, acordaron desarrollar un programa de trabajo para que la ciudadanía conozca el uso que se le da a los recursos que llegan al Ayuntamiento.
El presidente municipal dijo ese día que esta era una de sus primeras acciones, para generar mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas, así como de combate a la corrupción. 8 DE OCTUBRE
El 8 de octubre rindió protesta Ricardo Fermín Purata Espinoza como director del Interapas, en presencia de los integrantes de la Junta de Gobierno, mientras que el día 11 de este mismo mes fue designada la abogada Natalia Castillo Vera como delegada del organismo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, situación que provocó la inconformidad del alcalde de este municipio Gilberto Hernández Villafuerte, quien trató de desalojar a la delegada de las oficinas. Al día siguiente, aproximadamente unas 50 personas acudieron a las oficinas de Interapas en Soledad de Graciano Sánchez, para reclamar a la nueva delegada las deficiencias en el servicio. El nuevo titular del Interapas explicó a medios de comunicación que el organismo vive una grave crisis financiera y a su parecer la reducción de la cartera vencida y un incremento a la tarifa son las salidas más viables al problema. 16 DE OCTUBRE
El 16 de octubre el alcalde Xavier Nava dio a conocer que su administración heredó una deuda de mil 250 millones de pesos, de los cuales 460 millones de pesos corresponden a proveedores, 450 millones a bancos, 180 millones a impuestos, 120 millones a obra pública y 40 millones a fondos ajenos. Xavier Nava afirmó que el ex alcalde Ricardo Gallardo mintió al señalar que había disminuido la deuda en 500 millones de pesos, pues al contrario, la deuda se incrementó. 18 DE OCTUBRE
El 18 de octubre la junta de gobierno del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) votó por unanimidad para nombrar como director temporal de este instituto a Fernando Torre Silva. Éste señaló que el principal reto que se tiene en el organismo es el reordenar los reglamentos y las leyes relacionadas con la ciudad, a partir de la nueva Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. 22 DE OCTUBRE
El 22 de octubre,Sebastián Pérez García, secretario general del Ayuntamiento, dio a conocer las irregularidades de la pasada administración en materia de proveedurías, específicamente el caso de la proveedora de medicamentos Sandra Sánchez Ruiz, a quien se le debe actualmente una cantidad de 3 millones 379 mil 893 pesos.
La rueda de prensa llamó la atención, porque el funcionario invitó a la proveedora a acudir al Ayuntamiento a cobrar esta deuda. 25 DE OCTUBRE
El 25 de octubre el alcalde Xavier Nava declaró que entre los proyectos prioritarios que tiene el Ayuntamiento capitalino está la ampliación del Puente Pemex en la avenida Salvador Nava, que requiere una ampliación de 2 a 3 carriles, para evitar que esta zona se convierta en un cuello de botella. Pero aclaró que no hay recursos para realizarla, por lo que buscarán obtener el dinero del Fondo Metropolitano que se aprobará para 2019. Ese mismo día, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento dio a conocer que se dejaron 12 obras inconclusas, presentándose avances de entre 80 y 85 por ciento y otras prácticamente detenidas. 26 DE OCTUBRE
El 26 de octubre, en sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó la solicitud del presidente municipal de iniciar los trabajos para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, y donde el secretario general, Sebastián Pérez García, señaló que de acuerdo a la reglamentación vigente el plan debe elaborarse, aprobarse y publicarse, en un plazo no mayor a 4 meses a partir de la instalación del Ayuntamiento. Este mismo día el director de Obras, Marco Antonio Uribe Ávila, anunció que el programa de bacheo arrancaría en la última semana de octubre y estimó una inversión de 15 millones de pesos, a ejecutarse en 40 días. 29 DE OCTUBRE
El 29 de octubre, el oficial Mayor del Ayuntamiento, Óscar Valle Portilla, informó que funcionarios de la pasada administración contrataron servicios de telefonía celular por más de 3 millones de pesos. Entre los beneficiarios está el ex alcalde Ricardo Gallardo Juárez, miembros del cabildo, regidores, síndicos, delegados , directores de seguridad pública, el secretario general, el director de protección civil, entre otros, pero los aparatos no fueron devueltos. En total, 150 líneas no fueron reportadas en el proceso de entrega recepción y los teléfonos no se encuentran actualmente como parte del patrimonio del Ayuntamiento.