Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:46 jueves 8 agosto, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Defraudación fiscal, delito grave Una de las prácticas de corrupción más extendidas en nuestro país es la defraudación fiscal y financiera, por lo que el gobierno federal se propone atacarlas de frente y para ello está por aprobar que se tipifiquen aquellas modalidades que supongan cualquier intento de engaño o de omisión de declaración a la autoridad tributaria como delito de delincuencia organizada.
El Senado de la República se dispone a ejecutar reformas a la legislación fiscal vigente para aumentar las penas a todo aquel que realice o se preste para expedir documentación que avale la supuesta existencia de las denominadas empresas fantasmas o la ejecución de operaciones mercantiles o jurídicas simuladas, con el propósito de deducir o evadir pago de impuestos. Senadores de los partidos Morena y Movimiento Ciudadano son los que se encuentran impulsando esta iniciativa que, entre otras medidas, busca también que como recurso se le aplique a quien lleve a cabo tales prácticas defraudatorias, la prisión preventiva oficiosa. Además de penalizar la simulación de operaciones mercantiles o jurídicas, se endurecerá también el castigo al contrabando. Y es que estos legisladores advierten que no sería prudente para la lucha anticorrupción que, como también se ha propuesto en sentido opuesto, se dejara de considerar a los delitos fiscales como amenazas a la seguridad nacional. La iniciativa jurídica cuenta con el aval de las bancadas de otros partidos, así como el de organizaciones bancarias y empresariales, por considerar que se trata de modalidades de corrupción que ocasionan mermas multibillonarias a las arcas públicas, en detrimento del presupuesto que debiera aplicarse a usos indispensables para el funcionamiento de la administración federal y la atención de los programas sociales. En el caso de que se encuentre que servidores públicos estén involucrados en los casos de defraudación fiscal y financiera, los senadores piden que se endurezca el castigo, aun cuando ellos no hayan sido quienes lo propiciaron o planearon, sino tan solo por participar en la cadena de la comisión del delito, por ejemplo, al adquirir facturas falsas con conocimiento de su naturaleza. Con ello, además de tener que enfrentar a la justicia, se les destituirá del cargo que estuvieran desempeñando y se les impondrá una inhabilitación en el servicio público de hasta 10 años. Si bien es plausible que se endurezcan las penas para combatir la defraudación fiscal, también las autoridades deben vigilar que esta herramienta no signifique el uso de fuerza desmedida contra ciudadanos o empresas que no tengan una intención de daño patrimonial al Estado.
Frentes Políticos 08 de Agosto de 2019
1. Desorientados. En el PRI dicen que llegó el momento de demostrar de qué están hechos, y juran que construirán la unidad, pero cada uno de los candidatos a líder nacional del PRI no deja de denostar a sus rivales. Pero a horas de la elección interna más grisácea que se tenga memoria, la Comisión de Procesos Internos incumple con los términos legales. Y los militantes tienen un problema de raíz, pues no se ha determinado la ubicación de las mesas de votación ni a los funcionarios de mesa. Y no hay publicidad ni indicaciones de dónde deberá votar la militancia. La apatía con la que enfrentan su resurrección los condena. Si el proceso se anula el escenario empeora, pues los beneficiados directos serían dos aspirantes de sombra: Miguel Ángel Osorio Chong y René Juárez. ¿Tanto esfuerzo para llegar a esto? No den pena. 2. ¿Horas contadas? Movimiento Ciudadano, en Nuevo León, pidió hace unos días destituir al gobernador Jaime Rodríguez. Las razones, según el senador Samuel García, son: “Desde que llegó de su patética campaña presidencial todo va mal, no hay presa, no hay obra, no hay metro, no hay movilidad, la ciudad está más contaminada. Por eso decimos, con cuatro años tuvimos, no queremos seis, ¡destitución ya”. Durante 120 días, 572 servidores públicos, médicos, ministerios públicos y policías, dijo, reunieron firmas para su campaña del mochamanos, en días y horas hábiles y la ley prohíbe a un gobernador utilizar los recursos públicos, humanos, materiales y económicos para beneficiar su imagen política y electoral. El mandatario está en su peor momento: de acuerdo con encuestas, 9 de cada diez quieren que se vaya. ¿Quién les mandó votar por él? 3. Inadmisible. El Consejo de la Judicatura Federal inhabilitó por 10 años a un juez de Zapopan, Jalisco, por hostigamiento sexual y laboral. Los consejeros, encabezados por el ministro Arturo Zaldívar, destacaron que el comportamiento de los juzgadores es fundamental en su desempeño como servidores públicos por lo que “la política de cero tolerancia a la corrupción y a conductas indebidas como violencia de género y acoso sexual, sigue adelante en el Poder Judicial de la Federación. Hay que dignificar la función judicial en beneficio de la gente”, escribió Zaldívar. ¿Y el juicio a policías que violaron a una menor en Azcapotzalco? No se les olvide. 4. No es un triunfo. En Chiapas, ante el pasmo del gobernador Rutilio Escandón, predomina la ley de la selva. Ayer, cinco policías retenidos desde el 18 de julio por pobladores de la comunidad Río Florido, pertenecientes al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, fueron liberados. Los agentes fueron retenidos, en la carretera federal San Cristóbal de Las Casas-Ocosingo en un retén instalado por integrantes del FNLS, como rehenes para negociar con el mandatario la liberación de Javier González Díaz, líder de la agrupación. Así de fácil quiebran el Estado de derecho y secuestran en este territorio. El trueque de “buena voluntad” se hizo para que Escandón libere a González Díaz y borre su expediente. Eso es presionar. En esta historia en la que sólo hay malos, el peor es el gobernador. 5. Eficacia. Sin mucho alarde y un trabajo de equipo bien consolidado, el Estado de México cosecha resultados e innova programas que a pocos se les hubiesen ocurrido. En el tema educativo, se trata de la entidad con más jóvenes preparándose en la educación de nivel superior. Tan sólo en la UAEM más de 63 mil mujeres y hombres se forman para el futuro. Y con el programa Repensemos Mexiquenses, date un chance se reincorpora a los jóvenes que tuvieron una falta, de la mano de sicólogos, trabajadores sociales y terapeutas. La graduación de 116 jóvenes que cursaron el programa de reinserción social es darles una segunda oportunidad. Justicia restaurativa que debería ser modelo a nivel nacional. Y el uso de tecnologías marcará una tendencia a la baja en el robo en transporte público. Su gestión camina. Más compromiso de sus alcaldes y nadie los alcanza en desarrollo.